Esta es la papeleta para la segunda ronda

El próximo 3 de abril

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dio a conocer la papeleta para la segunda ronda y además reiteró la aplicación estricta de los mismos controles cruzados para la seguridad y transparencia del proceso de votación durante la segunda ronda del próximo 3 de abril.

Tico que se respeta ahorra agua

Más de 3 millones de papeletas

Imprimieron 3.541.908 papeletas, igual a la cantidad de personas que conforman el padrón electoral. Ese material contiene diferentes tramas de seguridad y durante el proceso de impresión, que fue  monitoreado permanente durante las 24 horas del día, los siete días de la semana, por la Fuerza Pública, funcionarios del TSE y grabaciones en circuito cerrado de televisión.

En cuanto a la posición de los candidatos en la papeleta, el TSE mantuvo el orden establecido de la papeleta anterior.

Entrega del material.

Quince días antes de los comicios (es decir, el 19 de marzo), el material y documentación electoral será entregada a las juntas cantonales, y una semana antes (o sea, el 26 de marzo), entregada a los integrantes de las JRV.

En esta etapa, abren las tulas o sacos al quitar el marchamo de seguridad, para revisar su contenido y verificar que la cantidad de papeletas corresponda al mismo número de electores inscritos en esa mesa de votación.

TAMBIEN:  Costa Rica se convierte en el miembro 38° de la OCDE

Luego, se completa un acta en presencia de los diferentes representantes de partidos políticos y agentes electorales y, posteriormente, se coloca otro marchamo de seguridad para nuevamente cerrar la tula.

Lea más noticias en El Guardian 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba