Escasez de vacunas contra fiebre amarilla abre proceso de excepción

Debido a la escasez mundial de la vacuna contra la fiebre amarilla, Costa Rica permite temporalmente el ingreso de viajeros vacunados en el extranjero, incluso si no han transcurrido los 10 días requeridos después de la vacunación. Esta medida excepcional busca facilitar el turismo mientras se protege la salud pública.
El Ministerio de Salud, en conjunto con las autoridades migratorias, anuncia una medida excepcional para facilitar el ingreso a Costa Rica de viajeros vacunados contra la fiebre amarilla en el extranjero.
Escasez de vacuna contra la fiebre amarilla
Esta decisión responde a la situación de escasez de vacunas en el país, provocada por la alta demanda internacional, especialmente en países de América del Sur, con transmisión activa de la enfermedad.

Durante este periodo de transición y con el fin de que los viajeros se adapten a las nuevas medidas, el Ministerio de Salud, en coordinación con las autoridades migratorias, ha decidido autorizar el ingreso al país de personas que se hayan vacunado contra la fiebre amarilla en el extranjero, incluso si no han cumplido con el plazo de los 10 días posteriores a la vacunación. Esta excepción se aplicará exclusivamente a aquellos viajeros provenientes de países incluidos en el Decreto Ejecutivo N° 39997-S-G-SP-RE.
La medida será válida hasta que las condiciones internacionales de disponibilidad de vacunas mejoren y el país recupere el acceso adecuado al suministro necesario para cumplir con la normativa vigente.
El Ministerio de Salud reitera su compromiso con la protección de la salud de todos los habitantes y visitantes, asegurando que las medidas adoptadas son parte de un enfoque integral que vela por la seguridad sanitaria del país.
INA y UNED imparten talleres para fortalecer gestión empresarial de emprendedores