Entregan 600 nuevos cascos para motociclistas
Pococí, Sarapiquí, Nicoya y Santa Cruz.

Este martes 11 de marzo se lanzó la cuarta fase de «Cascos Seguros Nueva Era». El Automóvil Club de Costa Rica (ACCR), en colaboración con el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) y varias municipalidades entregarán 600 cascos en Pococí, Sarapiquí, Nicoya y Santa Cruz.
Este proyecto tiene como objetivo reducir las lesiones por accidentes de motocicleta mediante la distribución gratuita de cascos certificados y la educación sobre seguridad vial.
La entrega de cascos se realiza mediante un sistema de intercambio, donde los motociclistas deben entregar sus cascos viejos. También se impartirán charlas de seguridad vial.

600 cascos para motociclistas
La iniciativa se centra en abordar el problema de las lesiones por accidentes de motocicleta, que son una preocupación importante en Costa Rica.
El proyecto es un esfuerzo conjunto entre el ACCR, COSEVI y las municipalidades, lo que demuestra un enfoque colaborativo para la seguridad vial en todo el país.
Daniel Cohen presidente de Automóvil Club de Costa Rica indico “El Programa del Automóvil Club de Costa Rica Casco Seguro Nueva Era ya tiene 4 años estamos realizando en Costa Rica. Hemos entregado más de 2000 cascos con esta edición llegaremos casi a 3000 cascos entregados y la idea es abrirle la mente al motociclista costarricense de la importancia de utilizar un elemento de protección personal como es un casco, pero que además cumple estándares internacionales y nacionales para que de una manera eficiente proteja su vida, proteja el órgano más importante del ser humano que es el cerebro y que proteja también la vista».
«Es importantísimo para nosotros porque es uno de los fines que nos manda la Federación Internacional de Costa Rica del Automóvil, que es que a quién representamos, el trabajar en pro de una seguridad vial segura y de ahí que estemos involucrados en estos proyectos con motociclistas”.
También combina la distribución de cascos con la educación sobre seguridad vial, lo que garantiza que los motociclistas no solo estén equipados, sino también informados.
Roy Rojas Vargas, director de Proyectos del COSEVI indicó que los cascos que se recomiendan son los homologados y esto fue lo nos explicó “A ver, un casco homologado es un casco que cumple con normativas de diseño y construcción que de acuerdo a las pruebas de impacto y a las pruebas que se le realizan a cada uno de los dispositivos que conforman un casco, está homologado con una norma técnica, en ese caso Costa Rica más o menos del 80% de los cascos que traen están con la norma de DOT que es la norma norteamericana”.
«O sea, un casco seguro es un aquel que está homologado, por eso dice homologado a una normativa técnica que digamos demuestra que efectivamente es seguro que lo va a proteger ante un impacto, aunque bueno, sabemos que a las velocidades en que muchos de los accidentes se dan, proteger la cabeza, pero no necesariamente otras partes del cuerpo, que también son altamente vulnerables en este sentido”.
Además, indicó Rojas Vargas que no hay cascos adecuados para niños, especialmente menores de 5 años, debido a que su sistema musculoesquelético aún no está completamente desarrollado. Los cascos, incluso los de alta calidad, pueden resultar pesados para los niños, aumentando el riesgo de lesiones en caso de accidente. Por lo tanto, es crucial utilizar cascos homologados que ofrezcan la protección necesaria para prevenir lesiones graves o fatales.
Además, el sistema de intercambio de cascos promueve la eliminación adecuada de los cascos viejos, lo que contribuye a la responsabilidad ambiental.
Consejos del uso del Casco
EPA ofrece 80 puestos de trabajo en Cartago