En qué paró el enredo de mascarillas de la Caja

La gente involucrada con el lío de las mascarillas de la Caja deberá seguir en casa y lejos de la institución.

Tico que se respeta ahorra agua

Las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ampliaron la prórroga de la medida cautelar de suspensión con goce salarial por cuatro meses más al ingeniero Luis Fernando Porras Méndez, que se venía desempeñando como gerente de Logística.

De igual manera se realizó la extensión del plazo a cuatro meses más para María Cristina Díaz Rivera, asesora legal y el funcionario Hans Vindas Céspedes, asistente quien ocupa una plaza profesional 4, ambos de la Gerencia de Logística.

El doctor Roberto Cervantes Barrantes, gerente General, informó que la medida se aplicó mediante la Resolución Administrativa No. GG- 3823- 2020 a las 22:25 horas, del 18 de diciembre de 2020.

El doctor Cervantes comunicó que el doctor Esteban Vega de La O continuará como gerente de Logística interino por el mismo periodo de cuatro meses.

Qué hay de nuevo en la Investigación

Lo último tiene que ver con tres vuelos Chárter que vinieron desde China con insumos para la institución.

Según publicación del Semanario Universidad:

TAMBIEN:  Junta Directiva del INS aprueba periodo de gracia para seguros comerciales

«Los aviones transportaban una donación, realizada por el país asiático, por ¢469.143.019 ($830.180), con una carga con de 570 metros cúbicos con 100 mil batas descartables, 10 mil respiradores N-95, 100 mil mascarillas quirúrgicas de uso médico, 110 mil lentes de seguridad, 100 mil guantes, 100 mil botas descartables y 40 mil mascarillas quirúrgicas.

La embajada de la República Popular de China en Costa Rica sugirió contratar a DHLGlobal Forwarding para transportar la donación de equipos de protección médico, quince días antes de que se le adjudicara la oferta.

El 13 de abril, el Área de Adquisiciones de Bienes y Servicios de la CCSS estableció los lineamientos que las empresas concursantes debían cumplir para poder participar en el proceso de elección del vuelo desde China. Con la firma del jefe del departamento, Maynor Barrantes Castro, y la analista Cinthya Campos, la institución indicó que el plazo límite para presentar las ofertas vencía el 13 de abril de 2020, a las 16:00 horas.

Pese a esta instrucción, la CCSS recibió la primera oferta de DHL mediante un correo electrónico el 13 de abril, a las 17:00 horas; es decir, una hora después de la finalización del plazo. En esta cotización, la empresa ofrecía un vuelo directo de Shangai a Costa Rica por $918.932.74, a bordo de un avión B747-400 CARGUERO, con capacidad para 120.000 KG / 735 m3.

TAMBIEN:  Caja suspende internados a estudiantes

Sin embargo, al día siguiente, DHL retiró dicha oferta y, mediante un correo electrónico dirigido a la unidad de adquisición de la CCSS, explicó que “desafortunadamente el avión que cotizamos ayer lo vendieron durante la noche. Así de rápido se están vendiendo los aviones porque todo el mundo quiere mover carga de China en estos momentos”.

La nueva cotización llegó a poder de la CCSS el martes 14 de abril, a las 9:02 a.m., por correo electrónico. En esta ocasión, DHL ofrecía tres vuelos, con ruta Shangai – México – San José, por un monto de $1.292.806,42; cada avión tenía capacidad para transportar 196 metros cúbicos.

De esta forma, la oferta final, y a la postre seleccionada, se presentó 17 horas después del plazo estipulado y la cotización no estuvo vigente por los 15 días hábiles que exigía la CCSS.

Además, en un correo del mismo 14 de abril, enviado a las 12:59 pm, la empresa DHL le señaló a la Caja que la propuesta estaba sujeta a cambios sin previo aviso y que “la tarifa indicada en la cotización adjunta se mantiene, siempre y cuando recibamos la aceptación de parte de CCSS el día de hoy antes de las 3:00 pm”.

TAMBIEN:  Ligia Madrigal primera tica en llegar a la cima del Monte Everest

Dicha empresa supo de su designación horas antes de que se hiciera la comunicación formal a las partes, porque el acto de adjudicación quedó en firme a las 11:45 a.m. de ese 15 de abril, mientras que la empresa alemana fue informada el 14 de abril, a las 6:36 p.m. (16 horas antes de la firma de la adjudicación).

La contratación finalmente fue por ¢730.577.598 ($1.292.806), pese a que el domingo 5 de abril el presidente Ejecutivo de la Caja, Román Macaya, había dicho en conferencia de prensa que inicialmente sería por $350.000, dato que fue rectificado días después por el gerente de logística de la institución, Luis Fernando Porras, por un monto de $1,1 millones» cita la nota de los Colegas que podés ampliar en éste link.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba