Empresa mexicana, Salud y CCSS deberán comparecer por retirada de oferta para nuevo hospital de Cartago
3 diputados del PLN solicitarán comparecencia
Los representantes de la Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura, S.A, jerarcas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y del Ministerio de Salud, deberán comparecer ante la Comisión de Cartago, por el retiro de la oferta de la empresa mexicana adjudicada para la construcción del nuevo hospital de la provincia brumosa.
Así lo anunciaron las diputadas Paulina Ramírez, Rosaura Méndez y el Jefe de Fracción de Liberación Nacional, Óscar Izquierdo, que quieren indagar a fondo las verdaderas razones por las cuales se desistió de la oferta.
Empresa mexicana, Salud y CCSS deberán comparecer por construcción nuevo hospital de Cartago
Los tres representantes de la provincia de Cartago reaccionaron por la decisión de la empresa mexicana y lamentan que sean más de 600.000 personas los que sufran las consecuencias de este tipo de acciones generadas por presiones indebidas por parte del Gobierno y de la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Esquivel.
Izquierdo, Méndez y Ramírez estarán mocionando para que comparezcan con carácter prioritario ante la Comisión de Cartago, los representantes de la empresa adjudicada, así como las jerarcas institucionales, ante los muchos cabos sueltos, especialmente relacionados con las posibles presiones indebidas para que se desistiera de construir el nuevo hospital.
“Nos duele que se juegue así con la vida de las personas, con la salud de miles de pacientes que no reciben atención apropiada en un Max Peralta colapsado. Seguiremos sufriendo por un gobierno que tuerce brazos sin importar el dolor y el sufrimiento”, cuestionó Paulina Ramírez. Los congresistas llamaron la atención en que una de las razones para desistir de la construcción es el diferencial cambiario y culpan a este gobierno de tener una política monetaria que genera este tipo de consecuencias.
Por su parte, Rosaura Méndez, calificó de “bofetada para los costarricenses” y agregó que “los cartagineses deben manifestarse con todas las fuerzas porque no es posible que se esté llegando a este momento tan doloroso para un pueblo bueno que no merece esto. Claro que tenían noticias, como lo anunciaron el 14 de setiembre, una muy triste”.
El jefe de Fracción del PLN, Óscar Izquierdo, advirtió que “no vamos a claudicar en la lucha de tener un hospital como corresponde para los cartagineses. Muy lamentable saber que una empresa a la que se le adjudica la construcción del hospital decida retirarse por la inestabilidad que está viviendo este país, según lo dicen ellos mismos en la nota. Inestabilidad en el precio del dólar, en las contradicciones del mismo gobierno, en fin, tenemos muchas sospechas”.
Advirtieron que les parece poco creíble el argumento de la empresa de que otra razón para rechazar la oferta es la diferencia de criterios entre el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social. Culpan al gobierno de empecinarse en esa campaña de desprestigio, sin argumentos técnicos, pero también achacan a la empresa no realizar los estudios debidos para corroborar la veracidad de lo dicho por cada una de las partes.