Empresa del sector médico expande sus operaciones en Coyol de Alajuela

Empresa líder en el sector médico inauguró un nuevo centro de distribución en Coyol Free Zone. La expansión, liderada por Thermo Fisher, triplica la capacidad de almacenamiento y entrega de insumos, materias primas y equipos especializados. Esta infraestructura de clase mundial consolida al país como un punto estratégico para la industria médica en América Latina, promoviendo la innovación, el desarrollo económico y la generación de empleo de alta calidad.

Tico que se respeta ahorra agua

El nuevo centro de distribución mejorará significativamente la eficiencia en el suministro de productos y servicios para más de 70 empresas del Clúster de Ciencias de la Vida en Costa Rica. Esta importante inversión permitirá triplicar la capacidad instalada de almacenamiento y distribución de materias primas, insumos, equipos de laboratorio y mobiliario, así como productos que satisfacen las necesidades de los clientes.

Empresa del sector médico expande sus operaciones en Coyol de Alajuela
Empresa del sector médico expande sus operaciones en Coyol de Alajuela

“La decisión de Thermo Fisher de ampliar sus operaciones en Costa Rica reafirma el posicionamiento estratégico del país como un socio confiable para las industrias de alto valor agregado. Esta expansión fortalece las capacidades logísticas del clúster de Ciencias de la Vida y contribuye significativamente a la eficiencia de las cadenas de suministro del sector. Desde el Ministerio de Comercio Exterior celebramos este nuevo paso, que demuestra la solidez del régimen de zona franca, la competitividad de nuestro talento humano y el compromiso país con la sostenibilidad, la calidad y la innovación”, comentó Manuel Tovar, Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica”.

TAMBIEN:  Combustibles más baratos este miércoles 28 de octubre

Empresa del sector médico expande sus operaciones en Coyol de Alajuela

Estas modernas instalaciones están diseñadas para respaldar el crecimiento sostenido de la industria durante la próxima década. Se trata de un edifico moderno, de clase mundial con características y equipamiento que permiten una alta productividad y maximizar la utilización del espacio físico. Representó una ampliación de 2.325 m² adicionales a los 1.400 m² ya existentes también en Coyol Free Zone.

Carlos Wong, director general de CODE Development Group, empresa co-desarrolladora de Coyol Free Zone, se mostró complacido de que Thermo Fisher expanda sus operaciones en este parque industrial, mismo parque en el que opera con éxito desde el 2018 con su primer edificio. “Felicitamos a Thermo Fisher por este nuevo centro de distribución que viene a suplir las necesidades de suministro de productos y servicios para las más de 70 empresas del cluster de Ciencias de la Vida en Costa Rica. A su vez, esto le permite a estas empresas transformar sus espacios de almacenamiento en cuartos limpios y ambientes para la manufactura, promoviendo el crecimiento, la atracción de Inversión Extranjera Directa que implica dicho crecimiento y la generación de nuevos de puestos de trabajo de calidad”.

La expansión de Thermo Fisher reafirma el posicionamiento de Costa Rica como un hub estratégico para la industria de Ciencias de la Vida. El país ofrece el talento humano altamente calificado y el entorno propicio que permite a las empresas del sector crecer y fortalecer sus operaciones.

TAMBIEN:  ¿Por qué los colibríes chocan con las ventanas de vidrío?

“Nuestros líderes han logrado identificar una fuente de mano de obra altamente capacitada, profesional y competitiva. Además, un ambiente socio-económico que permite estabilidad en la inversión y una cultura de mejora continua que demuestra nuestro compromiso en asumir nuevos retos”, dijo Francisco Chávez, Vicepresidente y Gerente General de Thermo Fisher Scientific en América Latina.

Con estas instalaciones la compañía incorporó nuevos puestos de trabajo en diversas áreas de la organización, desde funciones operativas, administrativas, de ingeniería y servicio técnico, que se añaden al grupo de colaboradores que ya forman parte de la operación en Coyol Free Zone.

El nuevo centro de distribución está equipado con tecnología de punta y se espera que próximamente obtenga la certificación ISO 9001-2015. Cuenta con la distinción Bandera Azul Ecológica e implementa iniciativas para la reducción de la huella de carbono. Con el objetivo de fortalecer el sistema de gestión, en una siguiente etapa, pretende incorporar la certificación ISO 24385, enfocada en la industria médica.

Actualmente, Thermo Fisher atiende a todas las empresas de manufactura que operan bajo el régimen de Zona Franca en Costa Rica y trabaja en proyectos que le permitan convertirse en un centro de suministro para la región en Latinoamérica.

Para Laura López, Gerente General de la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), “Costa Rica continúa liderando la atracción y retención de empresas del sector de dispositivos médicos, confirmando que la propuesta de valor país es robusta y ofrece condiciones cada vez más competitivas para la inversión. Una de ellas es contar con una base sólida de proveedores locales y centros de distribución como el de Thermo Fisher, que facilitan la operación y crecimiento de otras compañías del sector, ampliando tanto la capacidad productiva como las exportaciones”, concluyó.

TAMBIEN:  Fiscal de Turrialba suspendido

Thermo Fisher Scientific es líder global en soluciones científicas, con más de US$40 mil millones en ingresos y presencia activa en América Latina. Apoya a clientes en investigación, diagnóstico y productividad de laboratorio, con más de 6.000 colaboradores en la región y centros de experiencia en Brasil, Chile y México. Su portafolio incluye marcas como Thermo Scientific, Invitrogen y Fisher Scientific.

Foto tomada de Google

Sobre Coyol Free Zone  es el parque líder en exportaciones de Dispositivos Médicos en Costa Rica, con exportaciones por encima de los US$4.440 millones al año, lo que equivale al 35,1% de exportaciones del segmento de Manufactura del Régimen de Zonas Francas del país.

Fue premiado como la Mejor Zona Franca de América, por cuarto año consecutivo, y reconocida en el Top 10 de Zonas Francas del Mundo, así como la Zona Franca más Sostenible de América por fDI Intelligence en 2024. Recientemente fue certificada por la OCDE. Alberga la operación de 34 empresas de clase mundial, de las cuales 7 se encuentran en el Top 30 Global de empresas de Dispositivos Médicos.

San Ramón y Ciudad Neily tendrán tomógrafos de última tecnología

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba