Oportunidad de empleo para 16 mil recolectores de café y 1.500 conductores de autobús

Empresas del sector agrícola y transporte abren oportunidades de empleo. Se trata de 16 mil puestos para recolectores de café para la cosecha 2024 -2025, y 1.500 puestos para conductores de autobús para rutas regulares de transporte de personas.

Tico que se respeta ahorra agua

Oportunidad de empleo para recolectores de café y conductores de autobús

Así lo dio a conocer el proyecto CSAEM (Cobertura Sanitaria y Acceso al Empleo de la población Migrante), quien hace una invitación a las personas migrantes, solicitantes de refugio, refugiadas y nacionales a participar de los procesos de reclutamiento.

La cosecha agrícola está actualmente en su punto en su punto más alto. Todas las personas interesadas deben de acercarse a las oficinas regionales tanto del Ministerio de Agricultura y Ganadería, así como a las oficinas del ICAFE en las zonas de Coto Brus, Pérez Zeledón, Los Santos y Turrialba, o directamente contactar a las empresas y productores de café; así como organizaciones enfocadas en otros productos agrícolas en Puntarenas, Huetar Norte y Guanacaste.

Por su parte, las personas interesadas en las vacantes del sector transporte pueden contactarse con la Cámara Nacional de Transporte al correo camaranacionaltransportes@ice.co.cr o acercarse a las empresas de ruta regular de las distintas comunidades del país.

“Desde el proyecto CSAEM en alianza con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), vemos estas oportunidades de empleo como una forma de garantizar, generar y brindar ayuda a las poblaciones que más necesitan. Incentivamos a la población nacional y extranjera radicada en el país a aprovechar estas oportunidades de empleo y a la vez que se registren en la plataforma www.ane.cr, donde podrán generar un perfil y optar por las oportunidades de empleo que la plataforma les ofrece. Todo eso en el marco de la Estrategia de Empleabilidad y Talento Humano – Brete. Este tipo de ofertas laborales, pronto estarán a disposición de todas las personas.” acotó Jonatan Monge Loría, jefe del Depto. de Migraciones Laborales de la Dirección de Empleo del Ministerio de Trabajo.

Actualmente y gracias a la reforma del articulo 128 del Reglamento de las Personas Refugiadas, toda persona en condición de refugio o en solicitud de este, podrán contar con un permiso provisional laboral y reafirma las mismas garantías sociales, laborales y de salud que un ciudadano costarricense en el mercado laboral.

TAMBIEN:  Piden 255 años de prisión a imputados por el caso de anestesióloga

Requisitos para optar por un empleo en Costa Rica:

  • Documento de identificación. (cédula nacional, DIMEX, carnet de refugiado)
  • Permiso laboral. (migrantes, solicitantes de refugio y refugiados)
  • Licencia de conducir nacional o extranjera (en caso de ser requerida)

    Más noticias en El Guardián

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba