Emilio Azcárraga deja presidencia de Televisa por investigación de la FIFA
Televisa continúa cooperando con la investigación
Emilio Azcárraga deja el cargo de presidente ejecutivo de Grupo Televisa SAB en medio de una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre los tratos del conglomerado de medios mexicano en el fútbol internacional.
Emilio Azcárraga deja presidencia de Televisa por investigación de la FIFA
La salida de Azcárraga es efectiva de inmediato y Televisa continúa cooperando con la investigación, según un documento presentado el jueves. La compañía reveló en agosto que la investigación podría tener un impacto material en sus finanzas.
Televisa, un importante accionista de la mayor emisora de México y la mayor cadena de televisión en español de EE.UU., estuvo implicada en un juicio por corrupción en EE.UU. en 2017. Un testigo afirmó que una de sus unidades sobornó a funcionarios de la FIFA para asegurar los derechos de los partidos Copa Mundial de la FIFA.
Televisa tuvo el viernes su teleconferencia de resultados del tercer trimestre. Ni la dirección ni los analistas mencionaron a Azcárraga ni a su sustituto. Las acciones de Televisa caían un 4,2% a las 10:19 horas en Ciudad de México.
La investigación de la FIFA ha acarreado graves sanciones contra otras empresas y particulares. José Hawilla, cuya empresa de marketing Traffic Group ayudó a negociar acuerdos de transmisión para los torneos de fútbol más importantes de América Latina, acordó en 2015 renunciar a US$151 millones y vender su negocio después de detallar a los fiscales estadounidenses cómo estaba en el centro de más de US$100 millones en sobornos. Murió en 2018.
Alejandro Burzaco, un ejecutivo del mercado deportivo que admitió haber pagado decenas de millones de dólares en sobornos a funcionarios del fútbol latinoamericano, acordó en 2023 renunciar a más de US$21,69 millones como parte de su declaración de culpabilidad. La investigación también condujo a la caída de ejecutivos de Fox Sports y la FIFA.
Azcárraga, de 56 años, fue director ejecutivo de Televisa hasta 2017, cuando cedió el cargo a otros dos ejecutivos y permaneció como presidente. Además del negocio de transmisión mexicano fundado por el abuelo de Azcárraga, las participaciones de la empresa de medios incluyen los proveedores de televisión por cable y satélite más grandes del país.
Un acuerdo de 2021 con la emisora estadounidense de habla hispana Univision Holdings Inc. para combinar activos de programación provocó una nueva revisión de la estructura comercial de Televisa, lo que llevó a una escisión de su equipo de fútbol América y otros activos. Azcárraga es el director ejecutivo de esa escisión, llamada Ollamani SAB. Las llamadas a la empresa no fueron contestadas el jueves.
El jueves, Televisa informó de un descenso del 6,4% en los ingresos del tercer trimestre con respecto al año anterior, ya que las altas en internet de alta velocidad no lograron compensar las bajas de suscriptores de televisión por cable y satélite. La empresa no dijo quién reemplazaría a Azcárraga, que sigue siendo uno de los principales accionistas.
La acción había caído un 14% este año hasta el cierre del jueves, antes de que se anunciara la dimisión de Azcárraga, en comparación con una caída del 9,7% en el índice bursátil de referencia de México.