Emergencias del Max Peralta desbordada por virus respiratorios

Desde hace varios días la afluencia de pacientes a Emergencias del Hospital Max Peralta en Cartago se ha incrementado de manera vertiginosa lo que produjo que ese centro médico alcanzara el máximo de su capacidad en ese servicio.

Tico que se respeta ahorra agua

Emergencias del Max Peralta desbordada por virus respiratorios

Autoridades del centro de salud explicaron que aparte de las condiciones habituales que tienen que ver con traumas, infartos, fracturas, y otros, se ha dado un incremento muy importante de personas con enfermedades respiratorias, incluyendo menores de edad.

Para mantener la atención de las personas el nosocomio ha reforzado con personal del mismo centro y han utilizado los recursos a la mano, pero de igual manera los tiempos se alargan explicó el doctor Guillermo Mendieta, subdirector del hospital.

Mendieta comentó que en este momento el servicio está lleno, pero aun cuando los usuarios no vean la sala llena, el manejo adentro es diferente. “A lo interno permanecen las personas que fueron ingresadas en horas de la noche, la madrugada y días anteriores, que se encuentran en observación, área de “shock”, asmáticos, críticos, curaciones y otros. Además, hay que tomar en cuenta que algunas  personas se trasladan en ambulancia o vehículos particulares, muchos en condición grave”.

TAMBIEN:  43 lesionados en accidente de vagoneta contra bus

Los primeros días de la semana solían ser los de mayor llegada de personas a Emergencias, sin embargo, el comportamiento se ha generalizado y se incrementa en horas de la tarde, cuando los Ebais de las diferentes localidades cierran, agregó el médico.

Para el jerarca es importante que las personas comprendan que, a diferencia de otros centros hospitalarios, el hospital Maximiliano Peralta no tiene clínicas periféricas a dónde derivar pacientes, por tanto, todo paciente que llega debe ser clasificado y eso hace que los tiempos de espera sean más prolongados.

Las autoridades hicieron un llamado a la comprensión, para que el servicio se utilice de manera responsable y acudan solo cuando tengan verdaderas emergencias, resolviendo los casos no urgentes en los Ebais de las comunidades.

De la misma manera pidieron que sean vigilantes de la salud de las personas menores de edad, que tienden a complicarse mucho, evitando que se expongan ambientes congestionados como parques, centros comerciales, fiestas, y reuniones familiares, sobre todo, si hay personas enfermas.  Fuente prensa CCSS

Te puede interesar: Diputados bloquean recomendación de 2 Directivos de ARESEP y dejan entidad colgada

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba