Embajada de EE.UU. almorzó con Jefes de Fracción de Oposición

Representantes de la Embajada de los EE.UU. recibieron a 4 jefes de fracciones legislativas para relajar las relaciones entre el Primer de la República y la representación diplomática.
Embajada de EE.UU. almorzó con Jefes de Fracción de Oposición
El Presidente Legislativo, Rodrigo Arias participó junto con Óscar Izquierdo, Jefe de fracción del PLN; María Marta Carballo, Jefa de fracción del PUSC; Yonder Salas en representación de Nueva República; y Luis Diego Vargas Rodríguez del PLP, no asistió representación del Frente Amplio ni alguno de los diputados Independientes, ni tampoco el oficialismo.
En la página de Facebook la Embajada de los Estados Unidos indicó: «El diálogo fortalece nuestra cooperación. Conversamos con los jefes de fracción de las distintas bancadas en la Asamblea Legislativa. Estos espacios refuerzan los lazos entre Costa Rica y EE.UU. Agradecemos su liderazgo y compromiso para construir un futuro más próspero y seguro en nuestra región.»

La Asamblea Legislativa no emitió ningún pronunciamiento acerca de los puntos en concreto que se tocaron en el encuentro con los representantes diplomáticos.
El diputado del PLP, Luis Diego Vargas, señaló que la invitación fue girada por la embajada de los Estados Unidos. El encuentro fue para conocer a Michael Flores quien en estos momentos está a cargo de la Embajada. Se trataron temas de Seguridad.
Así lo detalló el diputado del PLP, Luis Diego Vargas.
Por su parte el Frente Amplio indicó que ellos no asistieron debido a que la fracción tenía agendada desde hace semanas una encerrona para este viernes 14 de marzo.
No conocemos si Rodrigo Arias les expresó a los representantes diplomáticos sus reclamos por la eliminación de la visa a 4 diputados y si tuvo explicación. La Embajada se limitó a colocar tres fotografías y salir en la foto «gorditos y bonitos».

Estados Unidos mantiene su posición de castigar a funcionarios públicos con alguna vinculación con empresas chinas entre ellas Huawei por su vinculación con acciones de espionaje. En el caso de Costa Rica el Gobierno mantiene su posición de no hacer negocios con naciones que no hayan firmado el acuerdo de Budapest.
Nota actualizada a las 7:50 pm