El reguetón una subcultura que genera violencia simbólica

Hoy hacemos la entrega de la segunda parte del reportaje ¿Porqué Bad Bunny es el cantante que más escuchan los ticos? En la nota anterior les contábamos que tiene de especial la música reguetón de este músico y porqué es tan escuchada en el mundo.

El Guardián entrevistó al Sociólogo e investigador Mariano Sáenz quien nos cuenta cual es el foco de atención que tiene esta música en la sociedad.

¿Cómo sociólogo que opina sobre el por qué a la gente le gusta tanto este tipo de música?

Es un género musical llamado reguetón con una aceptación en términos de sector poblacional de lo que llamamos colectivos juveniles. Es un género musical dónde una población juvenil es la principal población meta de este tipo de género musical.

Este sector importante de los reguetoneros, es una población que en su condición socioeconómica es de sectores populares, hay una población juvenil que en algunos casos tiene educación baja de imposibilidades de inserción laboral bastante críticas o reducidas, este colectivo juvenil y con estas características tiene más adeptos a este tipo de género musical. Primera caracterización que habría que hacer.

Desde la sociología el análisis que se puede hacer a partir de este colectivo juvenil lo ubicamos en un análisis que nosotros llamamos representaciones sociales, que es como podemos caracterizar ciertos colectivos poblacionales con ciertas características que le son comunes,  en este caso población juvenil que le gusta el reguetón.

Y a este colectivo juvenil por las características que lo aglutinan podríamos hablar de subcultura grupal urbana, donde, en otras palabras, sectores o colectivos juveniles urbanos son los más llamados a que les guste este género musical.

Y generalmente se caracteriza una subcultura, en este caso urbana, porque tiene en común un conjunto de valores, formas de vestir, el lenguaje que se usa, e inclusive el tatuaje, que es común en este tipo de población, sobre todo de las cantantes y los cantantes e inclusive, hay una seuda religión que comparten ciertos sectores reguetoneros.

También hay expresiones que caracterizan lo que llamamos un look o apariencia “cierta pinta”, señalan algunos medios populares, esas son características propias de una subcultura social, ya sea urbana, rural o de otra índole.

TAMBIEN:  Detuvieron a Dani Alves por presunta agresión sexual; la Fiscalía pide prisión sin fianza

Con respecto al género como tal diríamos que es un género cuya música, particularmente la letra tiene un alto contenido sexual y también otras expresiones como la forma de bailarla, también tiene un alto contenido sexual que le llaman el “perreo” según el medio que se le da.

Estas características son propias de una subcultura, que se caracteriza por apropiarse de una serie de valores, principios, costumbres, lenguaje, formas de hablar que les genera lo que llamamos sentido de pertenencia, ósea, se sienten iguales a otros, por tanto, actúan a partir de cierto comportamiento.

¿Qué tipo de tipo de patrones sociales se pueden dar en quienes siguen este género musical?

Una subcultura que todo el mundo conoce son los famosos grupos delincuenciales como las maras, las Salvatruchas, tienen una serie de patrones o códigos de conducta.

También diríamos que este tipo de música genera una imagen agresiva del hombre y su comportamiento y se puede visualizar en algunos contenidos publicitarios, por ejemplo, en algunas portadas de discos, algunos sitios web.

Se ve cierta agresividad en la forma en qué expresan en los contenidos de esta subcultura del hombre como el dominante versus el de la mujer sumisa y claro objeto sexual, esto se ve muy claramente reflejado.

Por tanto, estas expresiones e imágenes agresivas lo que hacen es en cierta medida, es reproducir ciertos roles de dominación de género, en otras palabras el hombre domina a la mujer y se ve cómo objeto, no una persona con principios, valores y humanidad.

Podríamos decir que el reguetón refleja diferencias extremas de género o lo que llamamos en sociología asimetrías tóxicas, más bien se supone que la sociedad contemporánea, cada vez más le da una mayor igualdad a los géneros indistintamente sea hombre o mujer, pero se ve un reforzamiento de sumisión de la mujer sobre el hombre.

¿Estos “colectivos juveniles” que buscan en medio de una sociedad tan convulsa?

Estos colectivos juveniles desde la sociedad los podemos ubicar como movimientos sociales, ósea, que tienen algunos proyectos a futuro de lo que se quiere expresar con esta forma de actuar, pero en este caso en un análisis más crítico desde la sociología vemos que lo hace es reforzar lo que una autora mexicana, la doctora Martínez Noriega de la Universidad Metropolitana de México, llama “hipersensualidad” es decir que todo tiene un contenido o relación con lo sexual particularmente con la unión coital y refleja una visión que siempre denigra a las mujeres y se ve como mercancía a la cual se compra, se canjea y se utiliza.

TAMBIEN:  Por acosar a mujer en el bus se lo llevan detenido

Entonces estos medios de socialización lo que hacen, sobre todos en edades tempranas es reforzar valores, principios, costumbres, patrones de vida, lenguaje, cultura que, en alguna medida permiten lo que llamamos el “status quo”, formar parte de una sociedad donde su comportamiento es socialmente aceptado y legítimo, pero vemos a estos grupos como subcultura o contracultura.

Este tipo de grupos se ha reforzado en los últimos tiempos con una industria mercantil, que genera cualquier cantidad de millones y en ese sentido ven en la música sobre todo que es muy contagiosa, muy pegadora, que da sentido de pertenencia, que se identifica con ciertos grupos y esto es un negocio.

reguetoneros_2020

Vivimos en una sociedad capitalista donde el tema del mercado lo que yo compro y vendo tiene un valor por excelencia y por tanto, la música es un producto más que vender y comprar. Un producto de consumo masivo, pero con el agravante, y en términos en una posición más personal, genera modelos de comportamiento y roles sexuales que lo que hacen es diferenciar el género en términos extremos.

Característicamente el hombre, sobre todo el hombre latino es agresivo, machista, mientras que la mujer tiene una actitud sumisa, callada, de sometimiento de patrones tradicionales de la casa, se fomenta en forma negativa.

Pierre Bourdieu sociólogo francés plantea un término de lo que llama “violencia simbólica” básicamente es promovido en términos culturales por una dominación masculina, entonces asociando a ese tipo de género musical, hay valores o contra-valores que se promueven, vemos que el reguetón en forma muy sutil genera “violencia simbólica” y que tiene una serie de componentes de cuidado, hay que verlo críticamente.

TAMBIEN:  Profesor de Inglés de la UCR lanza novela “Hacia ningún lugar”

La una violencia silenciosa, no es una violencia física como tal, no tengo que golpear o agredir algo, pero a través de la letra se genera una violencia contra las mujeres, sobre su rol, en una sociedad que cada vez más debe prevalecer derechos humanos, luego es invisible, no hay que verla para apropiarse de ella y es insensible a valores y principios que la sociedad ve como validos e importantes de promover.

Diríamos para concluir que la industria mercantil de la música ha promovido el reguetón porque desempeña un papel determinante como mecanismo generador de modelos de comportamiento y roles sexuales que diferencian al hombre y a la mujer y al fondo hace un reforzamiento masculino y por tanto el reguetón es un claro ejemplo de esta situación una contracultura que no logra hacer una propuesta deshumanizante de lo que la sociedad debería ser a futuro.

Y cierro diciendo que, el reguetón es el resultado de la sociedad contemporánea, cada vez más carente de valores que lleven a un proyecto de vida a la sociedad y que en alguna medida esa contracultura surge por que no hay otros proyectos, otros ideales, para los jóvenes, para la población menor de 30 años, que ellos y ellas podrían seguir, entonces ven en este tipo de música ligera, sin mayor contenido que lo sexual como una forma de sentirse identificada y crear sentido de pertenencia al cual sus vecinos, sus compañeros de colegio, universidad, participan.

Por otra parte en el programa de Camilo Egaña de CNN en español mostró hace unos días lo que otros artistas piensan sobre otros géneros, como es el caso del reguetón y ponemos el ejemplo del cantante Pablo Milanés, que en una entrevista hecha “Wisin, el artista urbano con 24 años de carrera en la música, responde a un comentario del cantautor cubano Pablo Milanés, en el que expresó que «el reguetón no es música» Camilo Egaña, periodista de CNN en español.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba