El plan de Japón para que sus ciudadanos encuentren pareja y se reproduzcan
A partir del próximo año Japón dará marcha a un ambicioso proyecto que busca impulsar que sus ciudadanos encuentren pareja y aumente la tasa de natalidad financiando programas de inteligencia artificial .
Esto con el fin de revertir la preocupante tasa de fertilidad que tienen (la más baja en todo el planeta). Según reportes, el número de bebés nacidos en el país del sol naciente quedó por debajo de los 865.000, lo que supone un récord de caída de la natalidad.
Según la agencia de noticias AFP, el gobierno nipón planea asignar a las autoridades locales la suma de 2.000 millones de yenes (unos 19.000 millones de dólares) para aumentar la tasa de natalidad. Es por ello que algunos servicios de búsqueda de pareja han introducido diversos sistemas de inteligencia artificial, esto con el fin de que puedan realizar una búsqueda y análisis más sofisticado en los formularios que envían sus usuarios.
Algunos especialistas señalan que toda la presión recae en las madres de familia, las cuales se encargan de todas las tareas del hogar. Es por ello que apuntan en la creación de robots que se encarguen de dichas tareas domésticas.
«Estamos planeando especialmente ofrecer subsidios a los gobiernos locales que operan o impulsan proyectos de emparejamiento que utilizan la inteligencia artificial, esperamos que este apoyo ayude a revertir la disminución de la tasa de natalidad de la nación», señaló», explicó un funcionario del gabinete a la AFP.
El tiempo apremia: se prevé que la población de Japón disminuya desde las 128 millones de personas que alcanzó en 2017 (su máximo) a menos de 53 millones a finales de siglo.
Los mandatarios tratan de garantizar que la fuerza de trabajo contratada del país pueda hacer frente a los crecientes costos del Estado del bienestar.
Japón se clasificó en el puesto 121 de 153 países en un informe sobre la igualdad de género realizado por el Foro Económico Mundial en 2019, bajando 11 puestos respecto al año anterior. Con información de Sugoi.com.pe y BBC Mundo