El Liderazgo de Proximidad: Cuando los Políticos redescubren las comunidades que representan

(Por *Dr. Pablo José Cruz Méndez para El Guardián) –  Las elecciones municipales de febrero de 2024 revelaron una verdad incómoda que los candidatos presidenciales de 2026 no pueden ignorar: el 68% de abstencionismo electoral evidenció una desconexión profunda entre la clase política costarricense y las comunidades que supuestamente representa (Tribunal Supremo de Elecciones, 2024).

Tico que se respeta ahorra agua

Esta cifra no refleja apatía ciudadana, sino el resultado acumulativo de décadas de liderazgo ejercido desde las torres de marfil del poder centralizado, ajeno a las realidades cotidianas que enfrentan los costarricenses en sus territorios.

El Índice de Desarrollo Social 2023 presentado por MIDEPLAN confirma lo que las comunidades rurales, costeras y fronterizas han experimentado durante años: las desigualdades del país se relacionan con condiciones de desarrollo centralista, dejando la periferia en condiciones más desventajosas.

Aproximadamente el 71% de los distritos catalogados como Área de Mayor Desarrollo Relativo se ubican en las provincias de San José y Heredia (MIDEPLAN, 2024).

Esta concentración del desarrollo no es casual. Es el resultado de un modelo político que privilegia la comodidad de las oficinas centrales sobre el contacto directo con los territorios. Mientras los líderes políticos diseñan políticas desde San José, 615 mil familias rurales luchan diariamente con realidades que estos dirigentes conocen solo a través de estadísticas.

TAMBIEN:  Sri Lanka y Costa Rica

El Instituto de Desarrollo Rural logró en 2024 su mayor ejecución presupuestaria histórica del 97.07%, invirtiendo más de ₡50.392 millones en proyectos rurales, pero este éxito institucional contrasta dramáticamente con la persistente brecha entre gobierno central y territorios.

La crisis de los pueblos indígenas ejemplifica esta desconexión. En los 24 territorios indígenas reconocidos por el Estado, existe una importante brecha entre el reconocimiento legal de los derechos de los pueblos indígenas y la
efectiva aplicación de estos derechos. La población Ngöbe transfronteriza en Sixaola, estimada en 10,000 personas, carece de territorio donde anclar su cultura (IWGIA, 2024), evidenciando cómo la falta de presencia política real perpetúa la exclusión sistemática.

Los futuros candidatos presidenciales deben comprender que el liderazgo de proximidad no es una estrategia electoral, sino una transformación fundamental en el ejercicio del poder político. Significa establecer residencias temporales en diferentes regiones del país, realizar consejos de gobierno itinerantes en comunidades rurales, y garantizar que las decisiones de política pública se tomen después de consultas directas con las poblaciones afectadas.

Los jóvenes, quienes representaron el 36% de víctimas de homicidios, necesitan líderes que comprendan visceralmente cómo la falta de oportunidades en sus territorios los empuja hacia opciones desesperadas.

TAMBIEN:  Gobierno se equivoca y castiga a trabajadores

El Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026 reconoce la urgencia de disminuir las inequidades en el desarrollo de los territorios rurales, mediante la aplicación del Índice de Desarrollo Rural Territorial (CEPAL, 2023), pero su implementación requiere líderes dispuestos a salir de sus oficinas y caminar por los territorios donde estas inequidades se viven diariamente. No basta con enviar funcionarios; se necesita presencia política real, constante y comprometida con las transformaciones locales.

La experiencia de municipalidades como Alajuelita, que desarrolló políticas culturales desde las comunidades, donde está el sentir del pueblo, demuestra que cuando los líderes se conectan genuinamente con sus territorios, emergen soluciones innovadoras y sustentables.

Este modelo de democracia de proximidad debe escalarse al nivel nacional, transformando la presidencia en una institución móvil que gobierne desde y para los territorios.

El próximo presidente de Costa Rica debe comprometerse con pasar al menos el 40% de su tiempo fuera del área metropolitana, estableciendo oficinas presidenciales rotativas en diferentes regiones y realizando sesiones de consejo de gobierno en comunidades rurales. Solo así podremos construir un liderazgo que no represente a las comunidades desde la distancia, sino que las lidere desde la proximidad, con la legitimidad que nace del conocimiento directo y el compromiso auténtico con las realidades territoriales que conforman la verdadera Costa Rica.

TAMBIEN:  540 mil millones de colones “enhuacados”

Referencias

Inder ejecutó el 97% de su presupuesto en 2024. Delfino.cr. https://delfino.cr/2025/02/inder-ejecuto-el-97-de-su-presupuesto-en-2024

Costa Rica está perdiendo a sus juventudes: aumento de violencia y una respuesta estatal insuficiente. Delfino.cr. https://delfino.cr/2025/06/costa-rica-esta-perdiendo-a-sus-juventudes-aumento-de-violencia-y-una-respuesta-estatal-insuficiente

El cantón de Alajuelita, en Costa Rica, se incorpora a la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales. IberCultura Viva. https://iberculturaviva.org/es/el-canton-de-alajuelita-en-costa-rica-se-incorpora-a-la-red-ibercultura-viva-de-ciudades-y-gobiernos-locales/?lang=es

Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral. (2024). Elecciones municipales de Costa Rica 2024: entre apatía y resiliencia democrática. IDEA Internacional. https://www.idea.int/es/news/elecciones-municipales-de-costa-rica-2024-entre-apatia-y-resiliencia-democratica

International Work Group for Indigenous Affairs. (2024). El Mundo Indígena 2024: Costa Rica. IWGIA. https://iwgia.org/es/costa-rica/5482-mi-2024-costa-rica.html

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. (2024). Mideplan presenta el Índice de Desarrollo Social 2023 para distritos y cantones del país. MIDEPLAN. https://www.mideplan.go.cr/mideplan-presenta-el-indice-de-desarrollo-social-2023-para-distritos-y-cantones-del-pais

Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo. (2023). Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026 de Costa Rica. CEPAL. https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-de-desarrollo-e-inversion-publica-2023-2026-de-costa-rica

Tribunal Supremo de Elecciones. (2024). Elecciones municipales 2024. https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_de_Costa_Rica_de_2024

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba