El IMAS no tenía en su lista de pobreza extrema al fallecido en el Barrio Los Ángeles

Por Richard Molina. 15 de setiembre del 2020. Ni siquiera la «Finada» UPAD pudo dar con él, pues a pesar de tener acceso irrestricto al SINIRUBE (Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado) nunca dieron con su paradero.

Tico que se respeta ahorra agua

El cuida carros de 67 años, identificado como Luis Sáenz Villalobos, fallecido por múltiples padecimientos, incluido el Covid-19, no estaba mapeado por el IMAS, era un número borroso dentro del 5,8% de pobreza extrema del último censo.

Murió en la peor de las miserias. El relato de la médica que atendió el llamado al 1322 era tan descriptivo que revolvía el estómago.

Prácticamente sufrió el proceso de putrefacción solito en su cuarto, tras días de estar muerto sin que nadie se diera cuenta más allá de un sobrino con dificultades.

En el IMAS señalaron sin rubor que «No recibía nada dentro del sistema, no aparecía en situación de pobreza extrema».

Aquí es donde vemos que para el IMAS ese número es solo eso, un número sin rostro ni apellidos, ni pasado ni futuro.

Existe 5 mil indigentes en San José, y entre estos muchos se ocupan como cuida carros, están a la simple vista, pero el IMAS no los ve, solo ve el 21% de pobreza y el 5,8% de pobreza extrema en abstracto.

TAMBIEN:  Diputados rompen quórum en el Plenario y no cumplen promesa de reponer horas

Cuando les preguntamos corrieron a decir que se hicieron cargo de las honras fúnebres con un dinero a los familiares del fallecido.

De hecho el Gobierno mismo lo aceptó que llegó tarde atender la crisis.

«Con respecto al caso de un hombre que falleció en su casa de habitación en el Barrio los Ángeles, este lunes 14 de setiembre, una vez recibida la alerta por parte del 911, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) dispuso inmediatamente a una persona funcionaria del Área Regional de Desarrollo Social Suroeste, la cual coordinó con una familiar para realizar la cobertura de los gastos funerarios y gestionar el acta de defunción».

El OIJ salió a defenderse al señalar que «El lunes 14 de setiembre del 2020 ingresa el incidente de un pariente del occiso, solicitando ayuda.

Se le orienta y se le pone en contacto con el Ministerio de Salud. El pariente presenta certificado médico, con el cual el OIJ da por concluídas las diligencias relacionadas con este caso».

«Es importante aclarar que el Ministerio de Salud no tiene competencias en el levantamiento de cuerpos de aquellas personas que fallecen en casa, sea este fallecimiento relacionado con COVID-19 o no», dice el comunicado del Ejecutivo.

TAMBIEN:  Ruso muere en enfrentamiento con policías

Como dice popularmente la canción «Ese muerto no lo cargo yo», pero es un aviso para saber que muchos adultos mayores en condición de abandono podrían correr la misma suerte.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba