¿El huracán Eta dejó huella sísmica?
El planeta Tierra está vibrando permanentemente, algunas veces de manera notable, con la ocurrencia de terremotoso erupciones volcánicas, pero la mayor parte del tiempo con una intensidad imperceptible.
La creciente modernizaciónydensificación de la instrumentación sismológica, estápermitiendo a los sismólogos registrar con excelente detalle, vibraciones del suelo que han sido generadas por otros procesos físicos en la Tierra sólida, como por ejemplo,la formacióny moviemientode huracanes. La huella sísmica de los huracanes y/o tormentas.
Las vibracionessismológicas (o pequeños sismos)generadas porlas tormentas tropicales provienen principalmente de interacciones complejas del oleajey de fluctuaciones de presión en la parte más superficial del océano, que generan movimientos hacia arriba y hacia abajo en el agua. Esas olas golpean el fondo marino y hacen vibrar la Tierra.Una vez el huracán ingresa a Tierra, variaciones transitoriasen la presión atmosférica generan un acoplamiento o interacción con la superficie terrestre, generando radiación sísmica difusa.
El huracán ETA: Noviembre de 2020
La formación, movimiento e ingreso del huracán ETA sobre el territorio nicaragüense está generado un incremento significativo en la deformación vertical del suelo. Esta huella sísmica ha quedado registrada en los sismógramos más próximos al proceso atmosférico: BILN y SIUN, los cuales se muestran en el siguiente mapa como estrellas de color anaranjado. Se muestra además la posible trayectoria que puede tomar el huracán en la próximas horas y días.
Junto al mapa se muestra una figura con la vibración o desplazamiento vertical del suelo(en nanómetros), registrado por la estación sísmica BILN (línea de color negro), desde el 27de octubre hasta las 12:30 horas del 3 de noviembre de 2020. En la figura, la línea de color verde indica elvalor promedio de la deformación del suelo cada 16 horas.
La barra vertical de color rojo muestra la declaratoria del huracán con categoría 4, mientras que la línea punteada decolor rojo marca el acercamiento del ojo del huracán a la costa nicaragüense.
El incremento en la vibración del suelo es notable a partir del 2 de noviembre a las 22horas (hora local de Costa Rica),tal y como se muestra en la figura 2. A las 12:30 horas del 3 de noviembre, ya se alcanzó un incremento de ~ 60 nm en la deformación vertical del suelo. Este valor supera la magnitud de la deformación del suelo observada en Costa Ricad urante lapausa antropogénica generadapor la pandemia del COVID-19.
En la figura 3 se muestra el desplazamiento vertical del suelo registrado por la estación sísmica SIUN(línea de color negro), desde el 27de octubre hasta las 12:30 horas del 3 de noviembrede 2020. Esta estación se ubica a poco más de 100 km de la estación BILN, y como puede observarse, la vibración sísmica generada por el paso del huracán ETA no ha sido lo suficientemente significativa sobre este sitio. Fuente: OVSICORI