El haqueo de El Guardián. 12 días de cautiverio. Secreto revelado.
Editorial
El haqueo de El Guardián nos demostró la vulnerabilidad de una sociedad atada a un mundo digital cada vez más presente en nuestras vidas, donde somos objetos sin mayor decisión. Nosotros sostenemos que hay «Mano peluda» detrás.
EL HAQUEO DE EL GUARDIÁN, LOS PORMENORES
Fueron 12 días de cautiverio. Amanecimos el 6 de enero, día de reyes, con el regalo más amargo. No tener acceso a dos de nuestras páginas de la plataforma META. Richard Molina cr nació después de mi salida de Grupo Extra. Ingenuamente nunca comprendí en mi paso por la efímera fama al mando de EXTRA TV 42 que era importante el emergente mundo digital y así recolectar seguidores.
Cuando empezamos el periplo por redes sociales no sabíamos para donde ibamos con certeza, pero lo hicimos por necesidad y la mala costumbre de ganarse el pan nuestro. Nunca hemos comprado seguidores, todo es orgánico. De hecho, nótese que salvo excepciones los que tiene miles y miles y miles de seguidores, tienen pocas intervenciones en comparación con sus números.
Después en el 2020, decidimos pasar a formar El Guadián cr, para no personalizar nuestros contenidos en una persona física, sino en un instrumento corporativo. Era más trabajo para publicar los contenidos de su diario digital y tener más alcance.
Si no lo sabe, los dos gobiernos del PAC y la colita del de Laura Chinchilla del PLN nos golpearon duro, casi hasta el punto de extinción en el caso de los gobiernos de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado Quesada. Por eso cuando llegó la campaña 2022 decidimos darle oportunidad a los 23 candidatos presidenciales para darnos a conocer. 20 aceptaron ser entrevistados para difundir sus ideas, 3 ni siquiera contestaron: José María Figueres, del PLN; José María Villalta, del Frente Amplio; y Eduardo Cruickshank Smith, de un partido «cristiano» que ni siquiera recuerdo su nombre; Restauración Nacional estoy recordando con ayuda de mis colegas alrededor.
Aquí le hablamos a cada uno de los candidatos sobre la Democratización de la Pauta Publicitaria. Entre ellos estaba un viejo grandote, de barba particular, muy bonachón, y destacado por su profundidad intelectual. Se llama Rodrigo Chaves Robles, a quien había conocido el primer día que asumió como Ministro de Hacienda del gobierno de Alvarado Quesada. Les confieso que siento náuseas con tan solo recordar este último personaje por su arrogancia y deslealtad a los periodistas que no estaban alineados.
Por convicción, El Guardián desistió de la búsqueda de pauta publicitaria en esa campaña electoral. Esto a pesar de estar inscritos oficialmente ante el Tribunal Supremo de Elecciones. Para ser honestos, nos parecía extraño poner la mano a personajes que podrían ser objeto de nuestra investigación como periodistas. Hasta la fecha consideramos que este monto debería ser manejado por el TSE a pesar de que tengo mis dudas sobre su objetividad, y creo (es mi creencia subjetiva) que están muy comprometidos con medios corporativos.
A Chaves Robles lo entrevistamos en el auditorio del Sindicato Nacional de Enfermería como estudio. Por aquel momento éramos sus proveedores de contenidos audiovisuales. Nos dieron espacio para el diálogo con 5 de los candidatos a los otros por ahorro económico lo hicimos vía zoom.
El candidato del Partido Progreso Social Democrático fue ameno, e iba acompañado por Mari Munive, quien sería la Vicepresidenta durante su actual gestión. Le dimos café marca El Guardián (un emprendimiento para sobrevivir al gobierno PAC). En la sobremesa le tocamos el tema de la publicidad y la necesidad de tener un proceso cristalino en la asignación de pauta estatal. Él se comprometió a respetar la democratización de la pauta, sin imaginar nosotros el precio por pagar al intentar cumplirse este postulado.
Ya en el gobierno, si respetó su promesa, pero la mala fe de los Diputados de Oposición distorsionaron la idea. Incluso una pauta de Kölbi fue objeto de una denuncia de parte de un legislador que cuestionó la inversión en nuestro medio y en el medio elmundocr. A propósito, la denuncia a estas alturas no progresó porque era una verdadera tontería. Sin embargo, nos castigó la «ranita verde» con no darnos más publicidad, por aquello del qué dirán. Peor aún, cuando publicamente le increpamos a su Presidente, Marco Acuña, la inacción de su gestión para acusar a Rodrigo Arias Sánchez por tráfico de influencias alrededor de la colocación de un equipo especial en su domicilio.
Ayudó mucho en la intención de demoler la Democratización de la pauta, una ex burócrata mentirosa, que aseguró tener obligación de incluirnos en la publicidad estatal por orden de arriba. Por cierto, ella me llamaba un par de veces por semana para en medio de llantos quejarse de lo que llamaba maltrato de la prensa «canalla», sin imaginar que ella era una agente infiltrada de ellos. Por dicha tengo 3 grabaciones que en caso de ser necesario comprobarían lo dicho por ella.
En fin, después el Ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez Vives, denunció «papelitos» en mano, la razón por la cual cinco medios de comunicación abrieron una sangrienta campaña contra el Presidente Chaves y los medios destinados a ser beneficiados por la democratización de la pauta. En 10 años, esos medios se llevaron más de 12 mil millones de colones en pauta estatal cortesía del último gobierno del PLN, y los dos del PAC. Era demasiada la tajada perdida por la decisión de un mandatario de la ocurrencia de darle publicidad a medios distintos a los que estaban en la argolla.
EL HAQUEO DE EL GUARDIÁN, UN MEDIO INDEPENDIENTE
Todo esto se los cuento para revelarse entretelones de lo que significa sostener un medio independiente. ¿Qué es un medio independiente? Un medio propiedad de periodistas, manejado por periodistas, y no una empresa periodística propiedad de una empresa de contenidos a nivel de Latinoamérica; o corporativa como una compañía dueña de una cablera, una telefónica, y bienes raíces.
Sabemos que en centros universitarios hay muchos simpatizantes de partidos de izquierda; sobran los «haquer», o ciberdelincuentes reclutados para crear desde perfiles falsos hasta estrategias digitales para vulnerar sistemas de medios adversos a sus intenciones políticas.
Justamente el ataque del 5 de enero, coincidió con unas fotografías que tomamos en un restaurante josefino a un diputado de izquierda que llegó a gozar del capitalismo a manos llenas, con una mesa para cuatro greñudos, con botellas de vino, y carne. Nos llamó la atención ver al discípulo de Maduro y compañía convertirse en un «Camarada Caviar» para luego desde su pulpito legislativo hablar de incoherencias socio políticos de otros diputados, e incluso discriminar a Pilar Cisneros por vivir en un condominio de lujo.
Al día siguiente, y a pesar de no revelar las fotos, desconocidos tomaron las páginas para colocar videos de Boxeo y Persecuciones policiales. Su habilidad fue tal que se apoderaron sin activar el mecanismo de verificación de dos pasos.
Jamás podríamos asegurar que fue un ataque orquestado por los «greñudos», pero si es una terrible coincidencia los dos eventos casi simultáneos. La verdad es que la vida tiene extrañas coincidencias, esta es una de ellas. Simplemente la malicia indígena nos dice que algo es llamativo.

Los ciberdelincuentes no pidieron dinero a cambio, únicamente por 12 días de forma metódica colocaron videos que por cierto son prohibidos por META, con total impunidad. No era un secuestro, era una invasión a nuestro espacio de información, una flagrante violación al sagrado Derecho a la Información.
Un As bajo la Manga nos permitió coincidir con un buen samaritano que nos permitió avanzar hasta conseguir recuperar las dos páginas de Facebook el viernes 17 de enero. La web Master saltó de la emoción al revisar entre el correo la noticia de la recuperación de los instrumentos.
Efectivamente era un haqueo con propósitos desconocidos. El ataque aparecía domiciliado en Estados Unidos, pero utilizar una dirección falsa no es tan difícil para encubrir la huella. El mal Sabor de boca y el sexto sentido nos dicen que es local, instrumentalizado con el fin de arrodillarnos, castigarnos por atrevernos hacer algo dentro de la idea del periodismo independiente.
Las horas fueron interminables en el tiempo del cautiverio, mientras pasábamos por revisar una y otra vez la culpa interna de haber descuidado nuestros mecanismos internos de seguridad, hasta pensar en algo más feo, la mala fe de extraños. Cuando ya casi renunciábamos a la esperanza, la buena noticia nos llegó por correo electrónico. Éramos libres nuevamente.
Un payaso confeso «Trol» celebró con su audiencia el haber perdido nuestras páginas de Facebook. Sigo sin entender el gozo por el sufrimiento ajeno de seres humanos. Por cierto, en la Asamblea Legislativa lo están esperando para que presente las pruebas de que el gobierno le pagaba a medios. El Colegio profesional al cual pertenecemos ni siquiera se interesó en nuestro asunto. No voy a nombrar a nadie pero lo extraño habría sido su oportuna intervención. Simplemente ponen la mano para recibir cuotas y después de allí no me acuerdo. La mala fe de su parte nadie me la quita de la cabeza.
La audiencia mostró alegría después de ser liberados tras 12 días de cautiverio, porque fue un cautiverio, nos retuvieron aislados para no difundir noticias con un tono objetivo, donde cada quien tiene cabida. Sea gobierno o los opositores.
Nuestra tranquilidad no tiene precio. Entendimos que debemos educar a las audiencias para no depender tanto de plataformas e ir directamente a nuestro diario digital o sitio web para informarse de primera mano. Sin embargo, su fuerza es impactante.
El tema de Tik Tok es un asunto presidencial en Estados Unidos. Donald Trump aceptó que en su campaña política le ayudó muchísimo a conectarse con jóvenes audiencias. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció públicamente su proceso de adaptación a la nueva realidad política estadounidense, al alivianar la propagación de contenidos con la eliminación de la verificación de datos, para acto seguido prometer la devolución de la libertad de expresión tanto en Facebook como Instagram. Para comprobar el efecto de las redes sociales basta mencionar a Elon Musk, mano derecha del nuevo mandatario estadounidense, dueño de Equis.
Dependerá de vos, no tener tanta relevancia en tu vida de esas plataformas, y usarlas solo como autobús para llegar a tu destino final en el mundo digital. Nosotros estamos aquí de forma permanente en www.Elguardian.cr sin intermediarios, y así asegurarse de recibir la información sin filtros, pero hay mucha pereza en las audiencias, muchas de las cuales prefieren solo leer el título para acto seguido acomodar un comentario lleno de sus creencias personales. No les da la gana ir más allá, leer para tener más información.
El tema del COVID nos enseñó que lo llamado teorías conspirativas no es tan descabellado como parece. Las Teorías conspirativas pueden tener una base real, y como decía mi querido Hugo Araya, siempre la realidad supera la ficción. Vos decís, seguir atado a plataformas o ser independiente de recibir información sin filtros. Como lo he dicho antes, ya usted está grande y como de todo.
