El Armenio entregó 500 quintales a Campesinos Frijoleros
Cumplió su palabra
El Armenio cumplió su promesa y devolvió 500 quintales a los Campesinos Frijoleros víctimas de estafa de parte de dos hombres en Cuatro Esquinas y el Parque de Los Chiles. Eso representa el 75% del frijol estafado.
Claudio Cordero Vargas, Gerente Comercial de El Armenio, conversó con El Guardián para explicar su participación en la adquisición del frijol de la polémica.
El Gerente de El Armenio apuntó que desde el lunes anterior a la compra comenzaron a preguntarle si estaban interesados en la adquisición de producto.
«Aquí vienen verduleros, comerciantes, y un sinfín de personas a vender fríjoles. Es una cuestión normal. En el caso de esas personas yo los tuve cerca de siete horas mientras probamos la calidad del frijol. Nosotros no hicimos nada oculto, pero si tenían prisa porque le pagáramos al transportista, el cual aseguraron iba para San Vito y me extraño verlo tomar para el otro lado.
Tampoco es correcto apuntar a que nosotros compramos a un precio menor del mercado, nosotros no estamos especulando, primero porque el fríjol no está regulado, y el valor acordado es el normal entre los industriales, el asunto es que el CNP compra a un precio mayor, y habrá que determinar cuál es el estudio en el que se basan», aseguró la cabeza de El Armenio, el Heredero de un Industria con 35 años de presencia en el mercado nacional.
Cordero aseguró que el mostró toda la documentación al OIJ y a la Fiscalía para dejar claro que el recibió la factura precisamente del segundo hombre que llegó a entregarse al OIJ, el de apellidos Campos Ramírez.
«A ese lo reconocí porque hasta se quitó la mascarilla, le repito lo tuvimos horas aquí en la prueba de frijoles para determinar su calidad.
Incluso estaba en el reconocimiento Policial del primero que se entregó cuando me advirtieron que me escondiera para dejar entrar al segundo hombre sin que yo lo viera antes el reconocimiento.
El día de la venta si me pareció rara su conducta, pero mientras yo los tenía aquí probando los fríjoles, los campesinos en Los Chiles dado vueltas sin saber que hacer, y yo no recibí ni una advertencia. Sino los hubiera prensado aquí para llamar a la policía», siguió en su relato el empresario de El Armenio visiblemente contrariado por la desagradable circunstancia.
De hecho el aseguró que la empresa asumiría la pérdida porque no ingresa ni como una donación por no estar registrados los afectados para tales propósitos.
Cordero Vargas finalizó. «Yo no tengo a quién demandar, pero con el corazón en la mano le digo que prefiero perder antes de causar más daño a estas personas a quienes conozco».
El empresario en nuestra presencia se encargó de entregar el marchamo con el camión casi lleno de fríjoles, los cuales por cierto entregó fumigados.
En Barranca
A pesar de que El Armenio ofreció embodegar el producto mientras los campesinos Frijoleros buscaban salida de los 500 quintales, una coordinación con el Consejo Nacional de Producción los convenció de sacarlo hasta una bodega en Barranca, Puntarenas.
El flete lo brindó absolutamente gratis El Armenio, quien aseguró que en el futuro tratará directamente con los campesinos Frijoleros.
«El CNP confirma la negociación hecha con la Asociación de productores de frijol de Veracruz (AsoproVeracruz) para la compra de los 500 quintales que fueron devueltos al grupo de productores de Los Chiles, manteniendo el compromiso con el sector agropecuario y principalmente en casos como este», aseguró un comunicado enviado a El Guardián por el CNP.
El Guardián prepara un reportaje especial para revelar las condiciones del sector campesino frijolero y las razones que propiciaron el ambiente que propició la Estafa.