EE.UU donó tres tres Unidades Médicas Móviles para atención pacientes Covid

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recibió esta mañana tres Unidades Médicas Móviles (UMM) de parte del Gobierno de Estados Unidos.

Tico que se respeta ahorra agua

Cada UMM cuenta con cinco módulos que pueden utilizarse en forma independiente o interconectados. Así, la donación incluye en total 15 módulos que suman un área usable total de 729 metros cuadrados. Además, cada una incluye 40 camillas, para un total de 120.

Para el doctor Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la CCSS, estas unidades médicas móviles permitirán a la institución brindar apoyo a los establecimientos de salud en momentos en que se requiere ampliar o reforzar, de forma rápida, su capacidad instalada para la atención de pacientes con covid-19.

“Esta donación reviste de una gran importancia para nuestra red de servicios, pues, en este momento, nos permitirá brindar solución rápida y efectiva a las necesidades de ampliación de capacidad instalada que posean nuestros establecimientos de salud y una vez finalizada esta pandemia nos permitirá reforzar la estrategia de disminución de tiempos de espera que veníamos desarrollando desde 2019 en todo el país y atender emergencias y desastres, tanto naturales como ocasionadas por el hombre”, aseguró el jerarca de la Caja.

TAMBIEN:  La hija de 'El Chapo' Guzmán lanza una marca de cerveza artesanal inspirada en su padre

Por su parte, la Embajadora de Estados Unidos, Sharon Day, enfatizó que la donación de este equipo es una muestra más de cuánto Estados Unidos valora su relación con Costa Rica y cuánto valora el compromiso de Costa Rica para responder a la pandemia. “En momentos como los que vivimos, solo podemos superar las dificultades si las enfrentamos juntos como vecinos, comunidades y gobiernos. Estamos con Costa Rica, hombro a hombro, en estos tiempos sin precedentes. Esperamos que estas unidades médicas móviles brinden atención médica a todos los que la requieran y refuercen la inquebrantable alianza entre nuestros países”.

Las nuevas unidades médicas móviles son de fácil y rápido armado y están confeccionadas en materiales de alta calidad: aluminio de grado aeronáutico, vinilos resistentes al fuego y al moho, y son capaces de soportar diversos climas y condiciones meteorológicas, incluida la lluvia, los vientos fuertes y los entornos tropicales.

Asimismo, poseen planta eléctrica, iluminación, sistemas independientes de aire acondicionado en cada módulo, sistema de abastecimiento de agua desde una fuente externa potable, cubierta interna de aislante térmico y lavamanos portátiles para facilitar la higiene de manos de funcionarios, pacientes y acompañantes.

El valor de cada UMM es de 375 mil dólares, para un gran total de un millón ciento veinticinco mil dólares (USD 1.125.000), donación realizada por medio del Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur de Estados Unidos.

TAMBIEN:  Imas dice que en núcleo familiar pueden ser elegidos varios para Bono Proteger

Estas nuevas Unidades Médicas Móviles serán administradas a través del Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED) de la CCSS e inicialmente serán instaladas dos: una en el hospital México y otra en el San Juan de Dios. Mientras que la tercera brindará soporte a otros establecimientos de salud cuando así se requiera.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba