Edmundo González Urrutia, líder opositor de Venezuela llegó a España
Tras salir de su país y recibir asilo político del gobierno español
Edmundo González, el candidato opositor en las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela, salió de su país el sábado en la noche y llegó el domingo a España, donde se le otorgó asilo político.
Edmundo González, líder opositor de Venezuela llegó a España
El sábado, a través de su cuenta de Instagram, la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó que el líder de la oposición había dejado la nación sudamericana.
Su comunicado explica que González se había refugiado en la embajada de España en Caracas desde hacía varios días y solicitó asilo político.
«Venezuela ha concedido los debidos salvoconductos en aras de la tranquilidad y paz política del país», indica el comunicado publicado por Rodríguez.
«Esta conducta reafirma el respeto por el Derecho que ha primado en la actuación de la República Bolivariana de Venezuela en la comunidad internacional».
El canciller de España, José Manuel Albares, confirmó la noticia a través de su cuenta de X.
«Edmundo González, a solicitud suya, vuela hacia España en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas», escribió.
Y añadió que el gobierno español «está comprometido con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos».
«Un día triste»
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, señaló en un comunicado que «hoy es un día triste para la democracia en Venezuela».
«En una democracia, ningún líder político debe verse forzado a buscar asilo en otro país.
«Ante la represión, persecución política y amenazas directas contra su seguridad y libertad, después de haber recibido hospitalidad en la residencia de los Países Bajos en Caracas hasta el 5 de septiembre, el líder político y candidato presidencial Edmundo González, ha tenido que pedir asilo político y acogerse a la protección que le ha ofrecido España».
El funcionario también hizo un llamado a las autoridades venezolanas a «liberar a todos los presos políticos».
María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, señaló en un mensaje en X que González se encuentra en España.
Denunció que tras las elecciones del 28 de agosto, «el régimen desató una brutal ola de represión» y que la vida de González, a quien ella llama «presidente electo», «corría peligro, y las crecientes amenazas, citaciones, orden de aprehensión e incluso los intentos de chantaje y de coacción de los que ha sido objeto, demuestran que el régimen no tiene escrúpulos ni límites en su obsesión de silenciarlo e intentar doblegarlo».
Aseguró que González «luchará desde afuera».
Juan Pablo Guanipa, dirigente de Primero Justicia, un partido de la oposición venezolana, señaló en su cuenta de X que «no importa donde esté» González, «tenemos que seguir dando la pelea para que se respete el triunfo» que asegura obtuvo el candidato.
«Lo importante es que fue electo, que su elección fue demostrada y que la soberanía popular tiene que ser respetada».
Orden de captura
González representó a la oposición venezolana en las elecciones presidenciales, luego de que Machado fuera inhabilitada para ser candidata.
Según las actas que publicó la oposición luego de las elecciones, González resultó ganador por una amplia mayoría.
El Consejo Nacional Electoral, sin embargo, declaró como ganador a Nicolás Maduro, un resultado que ha sido cuestionado internacionalmente dado que no se han publicado las actas que lo ratifiquen.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela convalidó el pasado 22 de agosto los resultados que dieron el triunfo a Maduro.
Y el lunes 2 de septiembre un juez de Venezuela ordenó la captura de Edmundo González por supuesta «usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, conspiración, sabotaje de sistemas y delitos de asociación».
El excandidato no compareció ante la justicia, pese a las sucesivas citaciones, y permanecía en la clandestinidad desde el 30 de julio.
La violencia luego de las elecciones en Venezuela ha cobrado la vida de al menos 27 personas y ha dejado 192 heridos.
El gobierno de Nicolás Maduro ha detenido a más de 2.400 personas desde las elecciones, lo que según la ONU ha provocado «un clima de miedo».
La líder opositora Maria Corina Machado ha aparecido en eventos públicos luego de las elecciones y ha expresado que no tiene intenciones de abandonar el país. Fuente: BBC Mundo