Personas con discapacidad auditiva reciben atención más inclusiva en el INS
En beneficio de la ciudadanía con discapacidad auditiva, el Grupo INS ha ampliado su servicio de interpretación en Lengua de Señas Costarricense (LESCO) a las áreas administrativas y de salud. Esta iniciativa garantiza una atención más inclusiva, efectiva y respetuosa para más de 90.000 personas sordas en Costa Rica, facilitando su acceso a diagnósticos médicos precisos, tratamientos adecuados y trámites administrativos en su lengua materna.
Actualmente, el servicio de interpretación se ofrece de forma remota, vía videollamada con atención inmediata, o de manera presencial con el apoyo de un intérprete
En el caso de los servicios médicos, por ejemplo, se cuenta con un usuario y contraseña asignados al servicio los cuales permiten acceder a la plataforma donde un intérprete se conecta para realizar la interpretación.
Desde su puesta en marcha, este servicio ha transformado la experiencia de atención para personas sordas, facilitando su acceso a citas médicas, terapias y otros servicios de salud.
La institución destaca que, en el ámbito médico, la interpretación en LESCO ha mejorado notablemente la comunicación entre profesionales de salud y pacientes con discapacidad auditiva, permitiendo diagnósticos más precisos, tratamientos más adecuados y mejorando por ende la experiencia de atención de estos usuarios.
“Este esfuerzo ha sido recibido con entusiasmo por parte de los usuarios, quienes han expresado su gratitud y satisfacción por contar con un servicio que promueve la equidad y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad auditiva” comentó el doctor Kenneth Rojas.

Personas con discapacidad auditiva reciben atención más inclusiva en el INS
Estos servicios se brindan en las diferentes sucursales del INS, y las empresas subsidiarias: Red de Servicios de Salud, INS Servicios S.A., INS Inversiones SAFI e INS Valores, y lo que buscan es garantizar que las personas discapacidad auditiva reciban atención en su lengua materna, promoviendo una comunicación efectiva, fluida y respetuosa.
Uno de los pacientes que recientemente utilizó es servicio es Héctor Alfaro Cervantes, quien asistió a una cita al Hospital del Trauma.
“Estoy recibiendo ayuda en el INS porque sufrí una caída en mi trabajo. Ahora me ayudan con la interpretación y es una forma muy buena para la atención; comprendo lo que me dicen los médicos y es más sencillo”, indicó don Héctor Alfaro, al finalizar su cita.

Costa Rica cuenta con una población sorda estimada en más de 90.000 personas, según la Asociación Nacional de Sordos de Costa Rica (ANASCOR).
Sutel publica primera subasta de frecuencias de radiodifusión en Costa Rica






