Direcciones Regionales del MEP presentan prácticas exitosas que impulsan la permanencia estudiantil
El Ministerio de Educación Pública (MEP), a través de la Unidad para la Permanencia y Reincorporación Educativa (UPRE), realizó el Encuentro Nacional de Buenas Prácticas 2025, donde docentes, directores, psicólogos y equipos interdisciplinarios compartieron estrategias que han permitido a los estudiantes mantenerse y reincorporarse al sistema educativo.
Durante el encuentro, se presentaron 26 experiencias innovadoras implementadas en distintas Direcciones Regionales de Educación. Entre ellas destacan huertas escolares, uso de tecnología, sistemas de llamadas, apoyos motivacionales y talleres de expresión, todas orientadas a fortalecer el acompañamiento educativo y evitar la deserción. El espacio buscó “fortalecer los apoyos que permitan a los estudiantes culminar con éxito sus estudios”.

Direcciones Regionales del MEP presentan prácticas exitosas que impulsan la permanencia estudiantil
Estas buenas prácticas benefician directamente al país al promover la equidad educativa y la inclusión social, permitiendo que niños, jóvenes y adultos en condición de vulnerabilidad recuperen su derecho a la educación. Además, los proyectos demuestran el compromiso institucional por construir entornos escolares más humanos y sostenibles, donde cada estudiante encuentre oportunidades reales para continuar aprendiendo y desarrollándose.

Entérese de lo que pasa en Costa Rica y el mundo con El Guardián CR.




