Dique protegerá a 15 comunidades del cantón de Siquirres contra inundaciones

Obra requirió una inversión de más de 2400 millones de colones

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias y el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, SENARA, concluyeron el dique ubicado en el río Reventazón, ubicado en Siquirres, Limón, mimso que protegerá a más de 4000 pobladores y 15 comunidades en la próxima temporada de lluvias.

Tico que se respeta ahorra agua

Dique protegerá a 15 comunidades del cantón de Siquirres

Con una inversión de más de ₡2 400 000 000,00 millones de colones, esta mega estructura de 15.7 kilómetros de largo brindará protección a comunidades como El Quebrador, Los Almendros, El Cocal, San Alberto Viejo, San Alberto Nuevo, Canadá, La Lucha, Barnstorf, Ciudadela Siquirreña, entre otros.

La estructura se encuentra a la margen derecha del río Reventazón y se convertirá en una obra de protección ante las crecidas del río que afectan, directamente, a los pobladores de la zona quienes se dedican principalmente a la industria de banano, leche, piña, plátano y la ganadería.

El presidente de la CNE, Alejandro Picado Eduarte participó en la entrega de esta importante obra a las autoridades municipales y a las comunidades, enfatizando que se trata de una obra, ejecutada por SENARA, donde se trabajó en un modelo que permitirá mitigar el impacto de las lluvias del presente año y una mayor protección de la población de Siquirres y parte de Matina.

TAMBIEN:  Aguas Zarcas: Cabeza de Agua afecta comercios

Picado Eduarte hizo un llamado a la municipalidad para que se le brinde al dique el mantenimiento y el monitoreo, con el fin de que permita, por muchos años más, brindando un soporte, estabilidad y esperanza de que la época lluviosa genere menos pérdidas y problemas para los habitantes”.

Jesús Badilla Sánchez, vecino de Santo Domingo de Siquirres comentó que «desde el 77 vivo acá, he visto inundaciones muy fuertes, con 2 metros de agua en donde usted del piso se sube al bote. Sabemos que las lluvias no van a parar, pero con el dique y el vertedero vamos a tener más tiempo para resguardarnos. Siempre he dicho que, con un peligro tan latente, uno duerme con un ojo abierto y otro cerrado, ahora espero poder dormir con ambos ojos cerrados».

La estructura brindará protección a los centros educativos y de salud aledaños a las comunidades que, en el pasado, se han visto afectados por el desbordamiento de este río, afectando la continuidad de sus servicios.

La CNE y SENARA, como unidad ejecutora, desarrollaron una estrategia en la que se evaluó el comportamiento del cauce, garantizando una solución integral.

Con dicho fin, se desarrolló un plan estructural que permitiera una distribución equitativa de las aguas, el control de uso de suelo a partir de los riesgos por eventos hidrometeorológicos, partiendo de que los cauces necesitan espacio y protegiendo a la población, como eje central del desarrollo para mitigar el efecto de las inundaciones en la zona de Siquirres y parte de Matina.

TAMBIEN:  2 ladrones de combustibles detenidos por el OIJ

Para el alcalde de Siquirres, Mangell Mc Lean Villalobos señaló que “este proyecto damos un gran paso en la seguridad que necesita nuestra gente del distrito Reventazón, convencidos de que logrará minimizar el riesgo de sufrir nuevamente de lamentables inundaciones”.

En la construcción de la obra participaron como unidades ejecutoras, el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) y la Municipalidad de Siquirres.

TAMBIEN:  Más de 500 personas recibieron capacitación en reanimación cardíaca

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba