Diputados y movimientos sociales denuncian a Rodrigo Chaves por instigación pública a la rebelión
Diputados y diputadas de oposición, junto con representantes de movimientos sociales y de la sociedad civil, presentaron una denuncia formal contra el presidente Rodrigo Chaves por el presunto delito de instigación pública a la rebelión. La acción fue comunicada públicamente este viernes mediante un comunicado y conferencia de prensa.
Según el documento presentado, la denuncia está respaldada por declaraciones que, aseguran los firmantes, el mandatario ha emitido en sus conferencias de prensa semanales. Estas habrían incitado a la población a un “alzamiento en armas para impedir el libre funcionamiento de los poderes del Estado”, en particular del Poder Judicial y la Fiscalía General de la República.

Diputados y movimientos sociales denuncian a Rodrigo Chaves por instigación pública a la rebelión
La acusación se basa en el artículo 301 del Código Penal de Costa Rica, que establece penas de prisión de dos a diez años para quienes se alcen en armas con el fin de cambiar la Constitución, deponer organismos del Estado o impedir el ejercicio de sus facultades constitucionales. “La denuncia acusa al presidente de instigar públicamente al delito de Rebelión”, señala el comunicado.
“El poder del megáfono es muy poderoso, un presidente de la República debe representarnos a todos y conducir en paz nuestro país hacia el desarrollo. Rodrigo Chaves ha venido haciendo señalamientos graves, instigando al pueblo a alzarse en armas en contra de los poderes del Estado, a rebelarse para impedir que el Poder Judicial, que la Fiscalía actúe libremente y haga su deber como corresponde”.
Entre los firmantes de la denuncia se encuentran la diputada independiente Johana Obando, Rocío Ramírez Varela en representación de movimientos sociales, Oscar Aguilar Bulgarelli como miembro de la sociedad civil, y diputados de la fracción del Frente Amplio.

Durante la conferencia de prensa, la diputada Obando declaró:
“No vamos a permitir que una persona que ha vivido fuera del país 35 años, que no sabe nada de la forma en que vivimos en democracia en Costa Rica venga a pasearse en lo más sagrado que tenemos que es la paz y la resolución pacífica de las diferencias”.
Además, hizo un llamado a otros sectores a sumarse a la defensa del sistema democrático costarricense:
“Hago un llamado a la oposición, a la sociedad civil, a los movimientos sociales a sumarse. A resolver en las instancias judiciales respectivas las graves ofensas que Rodrigo Chaves ha lanzado al pueblo costarricense, nuestro modo de vivir y la forma pacífica de resolver los conflictos”.
Por su parte, Rocío Ramírez Varela y Oscar Aguilar Bulgarelli manifestaron su preocupación por lo que consideran un atentado contra la paz social:
“El llamado a la rebelión no es la solución a los problemas, es por medio del diálogo que se deben atender”, indicaron.
Los denunciantes reiteraron que su propósito es defender el principio de la resolución pacífica de los conflictos, valor fundamental del sistema democrático costarricense. “No podemos tolerar a quien hace llamados cobardes a la rebelión, a las armas y a la violencia”, enfatizaron.
El documento de la denuncia fue entregado oficialmente a la Fiscalía.
DIPUTADOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES DENUNCIAN A RODRIGO CHAVES
Bananera en Panamá despide a miles de trabajadores en huelga