Diputados molestos con redistribución de recursos en presupuesto extraordinario
Diputados de varias fracciones y miembros de la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios, manifestaron su molestia por la redistribución de recursos que se hace en el tercer presupuesto extraordinario y que se tramita bajo el expediente 22.217, durante la comparecencia de tres ministros quienes fueron llamados para explicar el destino que se dará a dichos recursos.
Los ministros de Hacienda a.i. Isaac Castro Esquivel, Pilar Garrido, de Planificación y Guiselle Cruz Maduro, de Educación Pública brindaron detalles a la comisión del uso que se dará a los recursos.
El Ministro. a.i explicó que el presupuesto incorpora ¢32 mil millones, provenientes del diferencial de precios de los combustibles y del crédito IRF del Fondo Monetario Internacional (FMI).
De esos recursos ¢31000 millones serán girados a la CCSS serán para amortizar deuda del Estado con esa institución y los restantes ¢1.000 millones se destinarán a subsidios temporales por desempleo, en atención a la declaratoria de emergencia por el COVID-19.
Castro añadió que el tercer presupuesto además contempla rebajas en varias partidas presupuestarias por un total de ¢60,8 mil millones de los cuales ¢7.200 millones servirán para el adelanto de la compra de vacunas contra el COVID-19 y los restantes a varias instituciones como el MEP, CONAVI, IMAS entre otras.
La redistribución de las partidas rebajadas no satisfizo a algunos diputados como Jonathan Prendas Rodríguez quien cuestionó que se vuelva a aplicar como gasto recursos que se podrían ahorrar.
Por su parte la diputada y presidenta de la Comisión Silvia Hernández Sánchez aseguró que pareciera que el interés no es cambiar deuda cara por deuda barata sino cambiarla por gasto.
Enfatizó que, del total de rebajas 51 mil millones provienen del servicio de la deuda, por lo que enfatizó no hay modificación presupuestaria como lo sostiene el Ministerio de Hacienda.
A las molestias se unió la legisladora María Inés Solís Quirós asegurando que se sienten engañados pues las autoridades del Poder Ejecutivo siempre sostuvieron que los recursos ahorrados serían para canje de deuda.
Pero la legisladora Laura Guido Pérez, defendió la redistribución de los recursos, asegurando que son dirigidos a generar obras en las comunidades y ayudar a personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad.