Diputados discuten por sesiones virtuales

Al mismo tiempo que comenzarán a analizar Ley de Empleo Público

Los Diputados quieren sesiones virtuales por un periodo de dos meses, pero no todos y por eso se desató una discusión legislativa.

Tico que se respeta ahorra agua

Carlos Ricardo Benavides, Diputado del PLN y posible precandidato verdiblanco, es el impulsor de la virtualidad.

Benavides señaló: «Mi querida Doña Shirley, está es la tercera vez que votamos lo mismo. Entonces le ruego que no confunda usted diciendo que cuál es la prisa, el miedo, o qué sé yo. Desde la pandemia es la tercera vez que lo aprobamos. Lo aprobamos primero para los meses de octubre y noviembre, después diciembre, ahora pretendíamos votarlo para enero y febrero. Queda a disposición de las Comisiones. Si las Comisiones quieren sesionar virtual o no pueden hacerlo. No para el Plenario, no tiene nada que ver con el Plenario.

Adicionalmente, yo creo que las decisiones aquí nadie las toma distinto si las toma virtualmente o viene aquí a trabajar.   Yo no creo que ni en la casa, ni el plenario, ni en comisión tenga uno que sentir algún miedo en particular. Las comisiones virtuales se trasmiten, son transparentes. La gente lo vea uno y sabe cómo votó.

De manera que el argumento de que es o no transparente, o si se le tiene miedo a nadie, y perdóneme particularmente yo nunca he tenido miedo de ninguna decisión que he tomado y créame que he tomado decisiones difíciles en mi vida.

TAMBIEN:  Presidente Ejecutivo de la CCSS, Román Macaya: "La Caja no está quebrada"

Le he solicitado al Presidente Legislativo que no se conozca la revisión que he presentado hoy, para hacer algo que no hice, conversar con los Jefes y jefas de Fracción y lo voy hacer con todo respeto y humildad.

Permítame decirles que esto no debería requerir una profunda negociación política. Esto es un tema de una simpleza abrumadora. Yo puedo entender que se sorprenda algunos compañeros que no se les explicó, pero es una autorización para que la Comisión que quiera lo haga».

Shirley Diaz, Diputada del PUSC, le salió al paso, al cuestionarle a Benavides: «Yo creo que no es tan simple Don Carlos Ricardo lo que se está planteando aquí, yo creo primero que el procedimiento estuvo muy mal porque hay muchas mociones que están haciendo fila, también por el orden, en las jefaturas de fracción y viene está llegando y de una vez se discute. Bueno me parece que debe llegar a la reunión de jefaturas qué es lo que corresponde primero.

Segundo no es tan simple, vienen proyectos muy difíciles para Costa Rica y usted lo sabe muy bien, y tiene muchos de ellos que pasar por comisión. ¿Cuál es el apuro que los diputados no estamos presentes aquí en el parlamento o qué es lo que sucede que prefiere que estamos en las casas y que cuando se ven las protestas no estamos aquí?, discúlpame Don Carlos Ricardo a mí me parece que este Parlamento tiene la responsabilidad y la obligación de darle la cara a los costarricenses, y si con pandemia antes nunca se presentó esta moción, mucho menos ahora que vamos a una parte sumamente álgida de los cambios estructurales que tiene que tener el país, por esa razón yo considero que debió haber llegado esta moción a las jefaturas de Fracción primero, y después consignar.

TAMBIEN:  Diputados rompen quórum en el Plenario y no cumplen promesa de reponer horas

Lo qué es una obligación de estos diputados estar en esta Asamblea Legislativa dándole la cara al pueblo con las reformas estructurales que viene para Costa Rica», señaló la Legisladora.

Zoila Roza Volio si defendió la idea de Benavides, para nadie es un secreto su cercanía con el Gobierno: «Señor Presidente como decía Pepe Figueres porque tanto brinco si el suelo está parejo, las Comisiones Virtuales se validaron desde que hicimos la reforma al reglamento, no es un imperativo, no es que tienen que ser virtuales, es optativo, en algunos casos se puede decidir que se hagan virtual porque lo que se va hacer es ver mociones, en fin, para que puede haber esa dinámica y esa posibilidad.

Aquí nadie se está escondiendo de nada, aquí no estamos haciendo cambios radicales, yo no entiendo el drama, realmente no entiendo porque si me dijeran que vamos a hacer plenario virtual, ok, pero los proyectos que causan roncha, los vemos aquí en el Plenario, aquí se discuten y si quieren venir a vernos, pues bienvenidos sean, no es cobardía, de eso no se trata Doña Shirley, de lo que se trata es de tener la posibilidad abierta de hacerlo virtual, para eso está la tecnología, estamos en época de Covid-19, y realmente entre menos nos veamos estamos mejor, para eso tenemos internet y como digo no es un invento de ayer, esto ya lo habíamos visto en la Reforma al reglamento y en todos los Congresos se está usando, porque nos vamos a quedar atrás tendiendo está posibilidad, yo entiendo que si hay una comparecencia perfecto, pero hay Comisiones con agenda que realmente se pueden hacer virtualmente, así que realmente quiero que volvamos a repensar y que no por ego simplemente digamos que no».

TAMBIEN:  Seis Diputados se reunieron con miembros de banda narco

De todas formas la Asamblea Legislativa aún no decide, mientras los sindicatos mantienen constante lobby político para buscar apoyos para frenar un proyecto que consideran malo por no atacar la coyuntura sino solo recorte salarial.

El Guardián conoció que los Sindicatos irán solos a la lucha, pues el Movimiento Rescate Nacional espera acontecimientos y como los sindicatos no los apoyaron están pensativos.

La ANEP produjo este vídeo sobre las 10 perversidades de la Ley de Empleo de Público.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba