Diputados del PLN, PLP, y Nueva República guardan silencio sobre pagos de Televisoras y Radios
Solo frente Amplio tiene coherencia en el discurso, mientras Partido oficialista habla de proyecto a futuro
Diputados del Partido Liberación Nacional, Partido Liberal Progresista, y Nueva República guardan silencio ante consultas de El Guardián por el pago del espectro radioeléctrico y frecuencias tengo en Televisión como en Radio.
Diputados y los pagos de TV o Radio
En sendos reportes, El Guardián presentó los registros oficiales del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) sobre el pago por la exploración.
La Televisora que más paga es Televisoras de Costa Rica con ¢6.626.000 por uso de 13 enlaces y 2 canales. En cuanto a Radios el promedio es ¢6 mil colones en FM y 2 mil colones en AM.
El Guardián desde el miércoles 27 de Julio preguntó a las 6 fracciones legislativas su criterio sobre los pagos por explotación de espectro radioeléctrico y frecuencias de radio.
Les dimos hasta el día sábado 30 de Julio para obtener sus respuestas, y el primero fue el Partido Frente Amplio, luego Social Democrático (Oficialismo), y finalmente el PUSC en la última hora.
A los partidos les pedimos un vídeo, solo el Frente Amplio y el oficialismo lo enviaron. El PUSC envió un audio.
Los Partidos PLN, Liberal Progresista, y Nueva República a pesar de la insistencia ignoraron e irrespetaron el Derecho a la Información de los costarricenses ansiosos de saber su posición en torno al tema de pago.
Diputados, los que hablan
A continuación las 3 posiciones disponibles de los Partidos Frente Amplio, Social Democrático, y Unidad Social Cristiana:
El criterio del Oficialismo tiene un tono diferente, de parte de alguien que conoce muy bien por dentro la dinámica de los medios de comunicación costarricenses.
Al PUSC prácticamente lo perseguimos para obtener un audio de su Jefa de Fracción que convertimos en vídeo.
Nota del Redactor
Los otros 3 partidos y sus fracciones legislativas no quisieron participar por razones desconocidas. El PLN, el Liberal Progresista, y Nueva República no facilitaron material.
En el caso de Fabricio Alvarado también es periodista y conoce por dentro el negocio de la televisión.
El Partido Liberación Nacional destinó en la campaña política recién pasada un gran porcentaje al pago de anuncios en Televisión en los canales REPRETEL Y TELETICA.
El Estado Costarricense tiene derecho a espacio aire por ley en Radio y Televisión. No lo aprovecha.
Cada vez toma más fuerza el uso del espectro radioeléctrico gratuito en favor de democratizar las campañas políticas y la obligación de publicidad del Estado Costarricense.
TELETICA, REPRETEL, y Enlace son los grupos que acumulan frecuencias debido a que no existe legislación que lo impida.
En los años 2024 y 2025 se vencen las concesiones para Radio y Televisión vigentes.
En el año 2015, la RedMICA y el Movimiento Social por el Derecho a la Comunicación presentaron proyecto de Ley Participativa de Radio y Televisión.
En la propuesta planteaban una fórmula de pago de acuerdo con las utilidades de los concesionarios, la cantidad de espectro reservado, las frecuencias y ancho de banda adjudicado, plazo de la concesión, densidad poblacional, y potencia de equipos de trasmisión.
La Ley General de Telecomunicaciones también le da soporte a la actual legislación alrededor del uso adecuado de frecuencias de televisión y radio en Costa Rica.
La nociva concentración de medios con uso del espectro radioeléctrico limita sin dudas el Derecho a la Información de los ciudadanos al estar en contraste con la Libertad de Prensa que permite a los medios publicar lo que les da la gana.
Utilizamos Información del Semanario Universidad impreso en estos últimos datos.
Emisoras de Radio de Costa Rica: esto pagan por la frecuencia