Diputados acuerdan enviar informe al Ministerio Público por cierre de plantas de asfalto
Los diputados que conforman la Comisión Permanente Especial de Control de Ingreso y Gasto Público acordaron la tarde de este jueves enviar al Ministerio Público las investigaciones relacionadas en torno la decisión de cerrar las plantas de asfalto del MOPT, localizadas en Cañas, Guanacaste; Santo Domingo de Heredia, Siquirres en Limón y Buenos Aires de Puntarenas. Esto con el fin de que analice eventuales responsabilidades de funcionarios públicos.
El informe del expediente Nº 20930, relacionado con la decisión adoptada de cerrar las plantas de asfalto del MOPT.
Dentro de las conclusiones a las que llegaron los legisladores están:
“A criterio del ingeniero Rodolfo Méndez Mata, estas plantas se adquirieron sin planificación y estudios previos, sin determinación del recurso humano necesario, sin tomar en consideración problemas de gestión ambiental y sin valoración de un sistema de gestión de calidad, lo cual afirma, es absolutamente indispensable para la operación de este tipo de plantas. Aduce que sólo para la planta que está en Guanacaste, se posee un estudio de rentabilidad.
El total de la inversión en las plantas en cuestión ronda los cuatro mil millones de colones, de 1996 a la fecha y la inversión requerida para ponerlas en marcha ronda los nueve mil seiscientos cincuenta y cinco millones, según información proporcionada por el ministro Méndez Mata”.
Los congresistas recomendaron enviar el informe tanto al Ministerio Público como a la Contraloría General de la República, para que analicen las eventuales responsabilidades.
El diputado del Partido Liberación Nacional, Gustavo Viales Villegas calificó de “indignante”, el manejo que se le dio al cierre de las plantas de asfalto debido a la “lesión que se le da a la hacienda pública”.
Viales criticó la inauguración de las plantas por parte del expresidente Luis Guillermo Solís durante su administración y el cierre por parte del Ministro Méndez Mata, luego de más de un año sin operar.
Por su parte, la también liberacionista, Franggi Nicolas Solano, criticó la inversión de 4 mil millones de colones en las plantas de asfalto para que estén cerradas y estos insumos se tengan que comprar a las empresas privadas.