Deudores alimentarios podrían salir del país sin pago previo

Juzgados de pensiones podrían autorizar salida

Un proyecto de ley presentado por el diputado, Fabricio Alvarado, del Partido Nueva República busca que obligados alimentarios que deban salir del país no tengan que hacer el depósito que actualmente pide la ley, cuando ha sido responsable con sus obligaciones constantemente.

Tico que se respeta ahorra agua

Deudores alimentarios podrían salir del país sin pago previo

El expediente se presentó  con el número  23.584, que faculta al Juzgado de Pensiones Alimentarias a autorizar el viaje bajo algunas circunstancias especiales.

El permiso podrá ser tramitado únicamente por motivos laborales, de salud o por el fallecimiento de un familiar en el extranjero.

Para lograr la autorización de las autoridades judiciales, el principal requisito es estar al día con sus obligaciones, pero además debe ser asalariado y autorizar la deducción de la pensión de su salario mensual, todo eso como garantía a la protección del menor.

Lo que buscamos es brindar al obligado alimentario una oportunidad que muchas veces, por temas personales o de liquidez financiera, le son imposibilitados, como por ejemplo crecer profesionalmente, o ir a dar el último adiós a un familiar que vivía en el extranjero” agregó la diputada Rosalía Brown.

TAMBIEN:  Pensión de Emilia Navas será de más de ¢6 millones al mes

Otro aspecto importante es que la iniciativa limita estas autorizaciones de salida del país a que la ausencia sea por un plazo no mayor de treinta días naturales.

La protección del menor de edad, y la garantía de su manutención, es fundamental para nosotros y por eso cerramos portillos para que algunas personas salgan del país y dejen de cumplir con sus obligaciones, esos requisitos nos dan tranquilidad de que los menores recibirán su asistencia a tiempo, pero también que los obligados puedan cumplir con compromisos laborales y familiares sin mayor problema”, finalizó Fabricio Alvarado, Jefe de Fracción de Nueva República.

 

El Guardián conversó con la licenciada Eugenia Quesada, directora de la Fundación de Apoyo al Hombre (Fundiapho), quién celebró que los diputados de Nueva República pusieran un tema tan importante como el de la restricción migratoria para los padres que pagan pensión alimentaria y señaló también que la iniciativa debería contemplar también a quienes quieran viajar por motivos de estudio e incluso vacacionales.

Añadió que el proyecto aún es perfectible en algunos detalles y que espera en las próximos días llevar por de parte de la fundación un proyecto en el que vienen trabajando desde hace dos años y que junto con el presentado este miércoles por Nueva República puedan darle forma a una legislación más moderna, globalizada y justa para los obligados alimentarios.

TAMBIEN:  Deudores de Coopeservidores deben cumplir con sus obligaciones crediticias

 

Pymes con acceso a 40 mil millones del Banco Popular

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba