Desfile Nacional de Boyeros y Feria del Orgullo Rural llenará de color las calles de San José

El próximo domingo 24 de noviembre se llevará a cabo la XXIII edición de la Entrada de Santos y Desfile de Boyeros a la ciudad de San José. Más de 200 yuntas, acompañadas de música y bailes folclóricos, desfilarán por las calles de la capital durante este tradicional desfile.

Tico que se respeta ahorra agua

Entre las novedades de esta edición, se llevará a cabo la Feria del Orgullo Rural. Este es un esfuerzo de articulación del Ministerio de Cultura y Juventud con el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), que busca ampliar los alcances y potenciar la cultura como factor de desarrollo territorial. Más de 40 productores nacionales ofrecerán sus productos en la Plaza de la Democracia.

Feria del Orgullo Rural. Entre las novedades de esta edición del Desfile Nacional de Boyeros se llevará a cabo la segunda edición de la  Feria del Orgullo Rural, iniciativa que convocará en un solo lugar a más de 40 productores provenientes 29 territorios rurales de nuestro país, desde Paquera–Cóbano hasta el Valle de la Estrella.  Los empredimientos ofrecerán una gran variedad de productos de excelente calidad y a muy buenos precios.

Para Harys Regidor, Presidente Ejecutivo del Inder, indicó que “Es necesario que los costarricenses que habitan en las zonas urbanas conozcan las iniciativas sociales, económico-productivas y de emprendimientos en la ruralidad nacional, que son impulsadas por el Instituto de Desarrollo Rural, con el fin de generar crecimiento económico y desarrollo en las zonas rurales”.

TAMBIEN:  Falleció el actor Chadwick Boseman, estrella de 'Pantera Negra', a los 43 años

Los asistentes podrán adquirir productos como: chileras, queso, yogurt, vinos, pejibaye y sus productos, acerola en diferentes presentaciones, miel de abeja, café, productos a base de chocolate, pan artesanal, jaleas, especies, encurtidos, las rosquillas de Nicoya, chichime, entre muchos otros.

La Feria del Orgullo Rural estará abierta al público a partir de las 9:00 am hasta las 4:00 pm. en la Plaza de la Democracia, sitio donde concluye el tradicional desfile.

Recorrido del desfile. El Desfile dará inicio a las 10:00 de la mañana, en un recorrido que saldrá de la estatua de León Cortés ubicada en el costado este del Parque Metropolitano la Sabana, pasando por Paseo Colón y avenida segunda para concluir en la Plaza de la Democracia.

Lugar donde se llevará a cabo el acto protocolario, con la presencia de la ministra de cultura y juventud, Sylvie Durán Salvatierra, el Alcalde de la Municipalidad de San José, Johnny Araya Monge, el Presidente Ejecutivo del Inder, Harys Regidor, así como de representantes de la Asociación Boyera Costarricense.

Durante el trayecto los boyeros irán acompañados de mascaradas, cimarronas y grupos de folclor.

El alcalde de San José, Johnny Araya Monge, recordó la importancia que tiene el Desfile Nacional de Boyeros, no sólo como la actividad que abre el periodo de festejos navideños en San José, sino también por su vínculo con los más altos valores culturales de las tradiciones costarricenses.  El jerarca subrayó el significado de que el boyeo y la carreta típica costarricenses hayan sido declarados como patrimonio intangible de la humanidad, por la UNESCO.  Este desfile, indicó, reivindica los vínculos históricos que tiene la ciudad de San José con su origen rural, como una pequeña villa y con el origen campesino de la mayoría de su gente.

TAMBIEN:  San José despidió Transitarte 2023 con gran concierto

Homenaje y novedades. Durante esta edición, se brindará homenaje al adulto mayor: Edgar Calvo Álvarez, de la zona de Pacayas, Edgar Cambronero Chinchilla de Puriscal y Enaín Montoya Arias de Salitral de Santa Ana, son los homenajes seleccionados por la Asociación Boyera Costarricense.

Además, durante el desfile se podrán observar los instrumentos agrícolas usados de antaño: el arado, rastra, carreta leña, carreta café, entre otros.

“Esta edición del desfile brinda homenaje al adulto mayor, quienes cumplen un papel fundamental en el proceso de conservación de las diversas prácticas que componen la tradición del boyeo. Cada uno de los homenajeados brinda un cúmulo de conocimientos y habilidades, intangibles e imperceptibles, arraigados en la memoria, que  contribuye a la definición de la identidad costarricense”. Indicó Ada Acuña Castro, directora del Centro de Producción Artística y Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud.

Tradicional sesteo. El sábado 23 de noviembre, día previo al desfile, desde las 2 p.m., se realizará el tradicional “sesteo” o descanso para los animales y boyeros que participarán en el desfile. La actividad del sesteo, cuyo término proviene de la palabra «siesta», es una de las tradiciones que acompañan los Desfiles de Boyeros. Los sesteos eran paradas de descanso que realizaban los boyeros con sus carretas, tras largos viajes por las diversas regiones del país.

TAMBIEN:  Entretenimiento para el fin de semana

En la actualidad, cientos de boyeros continúan realizando esta actividad, que pasó a ser parte de nuestras tradiciones y se ha convertido en un espacio para compartir con los costarricenses sus cantos e historias mediante diversas actividades culturales.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba