Carretera nueva hacia San Carlos llena de «chorizos»

Tramo Sifón/La Abundancia

Un nuevo «Chorizo» se destapó en el CONAVI ahora con la nueva carretera a San Carlos en el tramo Sifón/La Abundancia por 65 millones de dólares. «Chorizo» que fue detectado desde el año 2011 y denunciado 10 años después.

Tico que se respeta ahorra agua

No fue sino hasta el pasado 30 de julio, cuando el auditor interno del CONAVI presentó ante el Ministerio Público una denuncia penal para que se investiguen los actos irregulares cometidos durante la construcción de la nueva carretera a San Carlos, en el tramo comprendido entre Sifón y Ciudad Quesada.

El oficio DM-2020-2204 del 13 de julio del 2020 del MOPT ordenaba la investigación “…que realice una investigación preliminar o una relación de hechos que permitan a la Administración determinar con precisión eventuales conductas que puedan derivar en responsabilidades administrativas o de otra naturaleza de personas que laboren o hayan laborado en el CONAVI, o de particulares y funcionarios de otras instancias externas”. (Documento adjunto). → DM-2020-2704-oficio al Auditor de CONAVI

Y es que, tras la decisión adoptada en agosto del 2018, se inició un  auditoraje técnico con personeros del CONAVI y del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), sobre los trabajos realizados y pagos efectuados durante los 13 años (2005-2018) en que se mantuvo activo este contrato. Tras conocer los hallazgos, es que el Consejo de Administración toma el acuerdo de recurrir a la Auditoría para que investiguen. (Documento adjunto). → 546-AUOF-07-2021-0269

TAMBIEN:  OIJ confirma muerte de 3 tras accidente en Los Chiles

“Ante los hallazgos de posibles e inquietantes irregularidades se decide promover una investigación para definir eventuales responsabilidades administrativas o de otra naturaleza que puedan recaer sobre funcionarios o particulares que tuvieron a cargo la ejecución de ese proyecto”, relató el jerarca.

Sin embargo, un año después de ordenar la investigación, y ante la presión mediática, la Auditoría procedió a denunciar el hecho ante la autoridad judicial.

El MOPT finiquitó el contrato con la empresa Sánchez Carvajal en agosto del 2018 sin que en ese momento denunciarán irregularidades sino hasta tres años después cuando la carretera está abandonada.

Sánchez Carvajal estaba frente a la obra desde el 2009 cuando la empresa constructora taiwanesa Taiwan RSEA Engineering abandonó el proyecto debido a la ruptura de relaciones diplomáticas entre Costa Rica y ese país asiático.

Sin embargo, desde el 2011 una empresa Auditora detectó irregularidades en movimientos de tierra de 3.5 millones de metros cúbicos de material entre el avance físico y avance financiero de las excavaciones.  Albert Sánchez era el ingeniero del CONAVI encargado de la supervisión de la obra, de él no se conoce informe sobre las irregularidades.

DIRECTOR DEL CONAVI YA ESTABA ENTERADO DESDE EL 2019

TAMBIEN:  Trabajos en Coyol-Arrocera en Alajuela iniciarán en setiembre

Mario Rodríguez, ex Director del CONAVI, estaba enterado de las irregularidades después de que un subalterno suyo desenterró el informe en diciembre desde el 2019 al igual que el Auditor Interno Reynaldo Vargas Soto, quién procedió dos años después a denunciar el hecho luego de ser llevado ante los Diputados de la Comisión Especial del CONAVI donde se desnudó la falta de comunicación entre auditorias y la falta de resonancia de sus informes ante el propio Ministro Méndez Mata.

El Guardián tiene información acerca de que el ex Director tenía pleno conocimiento de las irregularidades y se marchó de su puesto sin aclarar porqué retardó y no agilizó acciones concretas para denunciar ante la autoridad competente.

Un informe de los ingenieros Pablo Contreras y José Mena, a cargo de la parte final del Proyecto de la Carretera de San Carlos, recomendaron al Consejo de Administración del CONAVI, en un borrador del informe del cierre técnico del proyecto, asumir decisiones para recuperar los montos pagados demás a la empresa constructora, aún no hay acciones Administrativas para tal propósito y la denuncia de la Auditoría lleva ahora el caso ante el Ministerio Público en un asunto distinto al caso «Cochinilla».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba