Curso lectivo 2025 tendrá 176 mil computadoras y tabletas para estudiantes
Curso lectivo tendrá 176 mil computadoras y tabletas para estudiantes del país. El Ministerio de Educación Pública (MEP) dio a conocer esta tarde entre muchas otras cosas un Plan Nacional de Formación Tecnológico para estudiantes, liderado por la Dirección de Recursos Tecnológicos.
La Viceministra Gisselle Alpízar informó algunas novedades que traerá el curso lectivo 2025. Se trata de un Plan Nacional de Formación Tecnológico. El mismo se va a desarrollar a través dos dimensiones en donde 1621 Docentes de Informática Educativa van a implementar esta formación a 1975 Centros educativos e impactará a 708.376 estudiantes.
La otra dimensión la van a desarrollar los centros de diferentes asignaturas como español, matemáticas, ciencias y estudios sociales y otras asignaturas más en 2.477 centros educativos, cuyo impacto llegará a 224.896 estudiantes.
Y para llevar a cabo este plan se inventariaron 176.939 computadoras y tabletas en buen estado.
Para este curso lectivo se procurará el trabajo interinstitucional junto con representantes del PANI y el IMAS. Destacaron que el enfoque de este año es crear un ambiente educativo inclusivo y seguro, bajo el lema «Todos somos diferentes, pero iguales en dignidad, derechos y deberes».
Además, se presentó la «Guía de Inicio del Curso Lectivo 2025», un recurso integral para estudiantes, padres y docentes, que abarca desde información sobre uniformes y útiles escolares hasta el calendario académico y los servicios disponibles. Se resaltó la coordinación interinstitucional para abordar desafíos como la asistencia, traslados y el apoyo a poblaciones vulnerables, como adolescentes embarazadas y estudiantes en situación de pobreza.
Todos somos diferentes, pero iguales en dignidad, derechos y deberes
El MEP ha trabajado de manera intensa y coordinada para que cada niño, niña, joven y adulto tenga acceso a un ambiente educativo saludable y estimulante, donde puedan aprender y crecer juntos.
El ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez Hernández, hace un llamado a la comunidad educativa para que juntos propicien un ambiente de armonía y seguridad en los centros educativos: “Más de un millón de estudiantes se preparan para retomar sus actividades educativas en un entorno seguro y enriquecedor”.

MEP presenta Guía del Curso Lectivo 2025
Durante la actividad se presentó la Guía de Inicio del Curso Lectivo 2025, la cual orienta a estudiantes, padres de familia y docentes en temas de interés para este curso lectivo, que comienza el 5 de febrero.
El documento se orienta con el lema: Todos somos diferentes, pero iguales en dignidad, derechos y deberes, y es una herramienta que presenta información sobre los servicios que ofrece el MEP, programas estudiantiles y atención a la población.
Permite conocer en detalle información referente al uniforme aprobado por el Consejo Superior de Educación (CSE) para instituciones públicas, así como la lista de útiles y materiales sugeridos para los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Además, incluye el Calendario Escolar, en el cual se mencionan las fechas más relevantes, como el periodo de descanso de mitad de año, las pruebas nacionales estandarizadas, la finalización del curso lectivo y los actos de graduación.
Al documento se puede acceder de manera digital en la página www.mep.go.cr.
Coordinación interinstitucional
Como muestra del trabajo coordinado entre las distintas instituciones del Estado, en la Conferencia de Prensa participaron doña Kennly Garza, presidenta ejecutiva del PANI y doña Yorleny León, Presidenta Ejecutiva del IMAS.
Utilizando la estrategia de Alerta Temprana, el MEP compartirá con otras instituciones información relevante para la toma de decisiones, como la no asistencia o traslados de centros educativos.
La Presidenta Ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Kennly Garza, mencionó que en este año trabajarán en conjunto con el MEP para garantizar la atención inmediata y prioritaria de las adolescentes madres o embarazadas.
Para el 2025, el PANI dispone de 1.900 becas por un monto de ₡100 mil por mes, para facilitar la permanencia en las aulas de estas estudiantes. También ofrece talleres socioformativos para su empoderamiento y han habilitado la línea gratuita 800-2262626 para ofrecer opciones de atención psicológica integral.
Por su parte, el PANI comunicará las acciones desarrolladas en sus 58 Oficinas Locales para la asignación, transferencia y seguimiento de los recursos de estas becas,.
La ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidenta ejecutiva del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Yorleny León Marchena, indicó que utilizarán los recursos del programa Avancemos para incidir en la permanencia en las aulas de población en pobreza básica y pobreza.
Para promover un ambiente de seguridad en este regreso a clases, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) brindó una serie de recomendaciones para evitar accidentes en carretera. Oswaldo Miranda Víquez, director de la Policía de Tránsito recomendó a los estudiantes que viajan hacia los centros educativos utilizar los dispositivos de seguridad correspondientes; el uso de semáforos, y puentes peatonales; cruzar las calles siempre en las esquinas; y no distraerse viendo el celular o escuchando música mientras caminan.
Marco Rubio piropeo al Gobierno de Costa Rica