Crisis por Corrupción no paró aprobación en primer debate de crédito con el FMI
Sólo seis opuestos a endeudamiento
En medio de la peor crisis de Corrupción de Costa Rica en años, 38 Diputados aprobaron en primer debate el Crédito con el FMI que supone una camisa de fuerza sin resolver los problemas estructurales del país.
Seis Diputados dijeron no gracias al considerar no era el momento de aprobar más endeudamiento en medio de tanto desperdicio por los problemas de corrupción.
El monto total del financiamiento es por la suma de $1.778 millones), en donde el Prestatario es el Gobierno de la República de Costa Rica a través del Ministerio de Hacienda. Los recursos del préstamo serán desembolsados en seis tractos por el FMI, podrán ser utilizados para el financiamiento de la estructura de gastos del Presupuesto Nacional y son de libre disponibilidad. Al Ministerio de Hacienda le corresponderán los compromisos financieros asociados al servicio de la deuda por concepto de amortización, intereses y comisión.
El diputado Walter Muñoz Céspedes señaló que el proyecto es un crédito más de los muchos que se han aprobado por parte de la Asamblea Legislativa. “en el caso de este préstamo se debería renegociar la deuda pública para mejorar los intereses”.
“Costa Rica ha sido excesivamente tolerante con los créditos internacionales”, aseguró el congresista, quien, además, señaló que el crédito no es indispensable.
La legisladora socialcristiana Shirley Díaz Mejías también aseguró estar en contra del crédito, por la “ineficacia del Gobierno”.
Por su parte el diputado José María Villalta Florez-Estrada comentó que existen grupos que pretenden que los proyectos no se discutan y nada más se voten.
El jefe de fracción del PUSC Pablo Heriberto Abarca Mora aseguró que “no queda de otra que votar el crédito” debido a que el presupuesto se financia en gran parte con deuda.
El legislador Welmer Ramos González explicó que con la aprobación de este empréstito se logra bajar el porcentaje de la deuda pública y se ahora al año cerca 10 mil millones en intereses, al cambiar deuda cara por deuda barata.