Crece tensión entre EE.UU. y Colombia por deportados

Ambos Presidente impusieron sanciones

Crece tensión entre EE.UU. y Colombia, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó este domingo (26.01.2025) imponer aranceles del 25% a todos los productos colombianos, después que su homólogo en el país latinoamericano, Gustavo Petro, se negara en las últimas horas a aceptar dos vuelos con connacionales deportados procedentes de EE.UU.

Tico que se respeta ahorra agua

Crece tensión entre EE.UU. y Colombia por deportados

«La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos (…) En una semana, los aranceles del 25 % se elevarán al 50 %», dijo Trump en una publicación en su red Truth Social, en la que también anunció otras «medidas de represalia urgentes y decisivas» contra Colombia.

Según las palabras del propio mandatario estadounidense en su última publicación, entre los individuos que se pretendía deportar a Colombia había «un gran número de delincuentes». En este sentido, aludiendo a cuestiones de «seguridad nacional» expresó que reforzarían la inspección de aduanas y la protección fronteriza frente a los «cargamentos (de productos) colombianos».

Sanciones al Gobierno de Petro y represalias a su entorno

El resto de las órdenes impuestas por el presidente estadounidense este domingo contra el Ejecutivo colombiano son la «prohibición de viajar y la revocación inmediata de visas para los funcionarios del Gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios». Además de sanciones de visas para todos los miembros del partido (Colombia Humana), así como para sus familiares y simpatizantes.

TAMBIEN:  Elecciones Perú 2021: Pedro Castillo y Keiko Fujimori pasan a la segunda vuelta

«Estas medidas son sólo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en relación con la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron su acceso a los Estados Unidos!», concluye la publicación del mandatario estadounidense.

Por su parte, Petro había aseverado que no permitirá la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por los Estados Unidos si estos no reciben un trato digno.

Avión presidencial para deportados

Después de rechazar el ingreso de aviones estadounidenses con deportados colombianos, Gustavo Petro, ordenó el uso del avión presidencial para el «retorno digno» de migrantes, y convocó a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para atender la crisis migratoria.

La Presidencia colombiana detalló en un comunicado que «esta medida responde al compromiso del Gobierno de garantizar condiciones dignas. De ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano», agregó la información.

Las diferencias entre Estados Unidos y Colombia, con quien se había pactado el envío de estos dos vuelos con deportados colombianos, también se extienden a otro países de la región latinoamericana, que han desaprobado los procedimientos de la que, según Trump, será  «la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos».

TAMBIEN:  Directora del Servicio Secreto renuncia tras atentado a Trump

Petro responde

El presidente Gustavo Petro respondió a las medidas que tomó su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, por bloquear dos vuelos militares de deportación provenientes del gigante norteamericano.

Por medio de Truth, Trump anunció, entre otras cosas, que impondrá aranceles de emergencia del 25% sobre todos los bienes que llegan a los Estados Unidos. Así las cosas, en una semana, los aranceles del 25% se elevarán al 50%.

Ante esto, en X, Petro respondió que hará lo mismo, pero con productos provenientes de Estados Unidos.

“Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EE. UU., yo hago lo mismo”, escribió al final de un largo pronunciamiento. El mismo lo finalizó al decir es hora “que nuestra gente siembre maíz que se descubrió en Colombia y alimente al mundo”.

En otra publicación, Petro informó que ya le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, elevar los aranceles de importaciones desde los Estados Unidos en un 25%. Esto, teniendo en cuenta que se afectarán hasta 11.500 productos.

TAMBIEN:  La Fiscalía estadounidense retira siete de ocho cargos contra Alex Saab

“El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los EE. UU. Nuestras exportaciones deben ampliarse. Invito a todas las comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de nuestros productos”, escribió.

Anotó que los productos norteamericanos, cuyo precio subirá dentro de la economía nacional, deben ser reemplazados por producción nacional, y el Gobierno ayudará en este propósito. Fuente: DW e INFOBAE

Hasta ahora, Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia – crédito Colprensa

Más noticias en El Guardián

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba