Costa Rica y Honduras pedirán hoja de antecedentes penales
Suspenden del requisito de las visas consulares
Costa Rica y Honduras acordaron la suspensión del requisito de las visas consulares impuesta para los ciudadanos de ambas países en vez de ellos pedirán hoja de antecedentes penales.
Costa Rica y Honduras pedirán hoja de antecedentes penales
Así lo dieron a conocer el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, en compañía por Gerardo Torres, secretario de Estado de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras y jerarcas de ambos países.
El Presidente Chaves explicó «Para los hondureños que viajen a Costa Rica y los ticos que viajen a Honduras ya no ocuparán visas, sea que viajen por avión, transportista y diplomático».
El acuerdo permitirá a los que viajen de Honduras a Costa Rica deberán aportar una certificación de antecedentes policiales, que es más extensa que la hoja de antecedentes penales.
Y a los viajeros costarricenses hacia Honduras deberán aportar la hoja de certificación de antecedentes penales que expide el Poder Judicial.
Chaves aclaró que con respecto a los transportistas ellos no requieren más trámites, porque tienen el carné de transportista centroamericano.
Empresarios celebran suspensión de visado entre Costa Rica y Honduras
Tras conocer el acuerdo alcanzado entre las autoridades de los gobiernos de Costa Rica y de Honduras de suspender la solicitud de visado, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) ve con optimismo dicha decisión, más aún si se toma en cuenta el impacto económico y logístico que trajo consigo para diferentes sectores productivos la implementación del requisito.
La Unión de Cámaras resalta el anuncio de este martes como un paso importante a favor del fortalecimiento de la integración regional, así como de simbiosis en campos como el comercial, donde se trabaja en la actualización de estrategias de facilitación de comercio.
Esta suspensión de la medida beneficia y facilita el flujo de personas, de bienes y servicios en la región y al mismo tiempo fortalece la seguridad nacional en ambos países, gracias a los protocolos acordados.
De haberse mantenido por más tiempo el requisito del visado, no solo se estaría afectando el funcionamiento de las cadenas de suministros en toda Centroamérica, sino que también se podrían haber perdido puestos de trabajo y fuentes de ingreso para miles de hogares costarricenses y hondureños.
Ambos gobiernos han dado muestras claras que por medio del diálogo nuestros países pueden garantizar la mejora del clima de negocios, la seguridad jurídica y el resguardo de la seguridad de los ciudadanos de ambas naciones hermanas.