Nacionales

Costa Rica reduce pobreza revela encuesta nacional

Pobreza extrema también disminuye

Costa Rica redujo significativamente los niveles de pobreza, así lo revela la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2025. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la incidencia de pobreza pasó de 18,0% en 2024 a 15,2% en 2025, una variación estadísticamente significativa de -2,8 puntos porcentuales.

Más de 40 mil hogares salieron de la pobreza en 2025, según encuesta nacional

Se estima que actualmente 286.365 hogares se encuentran en condición de pobreza, lo que representa 40.716 hogares menos que el año anterior.

La pobreza extrema también registró una reducción: pasó de 4,8% en 2024 a 3,8% en 2025, equivalente a 15.412 hogares menos en esa condición. En total, se contabilizan 71.336 hogares en pobreza extrema este año.

Caída en zonas urbanas y rurales

La disminución se refleja tanto en áreas urbanas como rurales.

Ambas reducciones representan variaciones estadísticamente significativas. La pobreza extrema también muestra una caída en ambas zonas:

  • Urbana: de 4,0% a 3,1%

  • Rural: de 6,7% a 5,5%

Panorama regional

La región Central continúa con los niveles más bajos del país y es la única por debajo del promedio nacional:

  • Pobreza: cae de 12,8% a 10,8%

  • Pobreza extrema: de 2,8% a 2,2%

En Chorotega la pobreza disminuyó de forma significativa hasta 18,7%. Las regiones Pacífico Central (20,5%) y Huetar Norte (21,1%) se mantienen sin cambios relevantes.

Las zonas con mayor pobreza siguen siendo Huetar Caribe (24,9%) y Brunca (23,8%). En esta última se registró una importante caída de -6,8 puntos porcentuales respecto a 2024.

En cuanto a la pobreza extrema, las regiones con menores niveles fueron Pacífico Central (4,6%) y Chorotega (5,5%), aunque sin cambios estadísticamente significativos. Brunca llegó a 6,0%, con una reducción marcada frente al año pasado.

Pobreza multidimensional sin cambios

El porcentaje de hogares en pobreza multidimensional se ubica en 9,9%, equivalente a 186.541 hogares. Este indicador no muestra una variación significativa con respecto a 2024.

Ingresos de los hogares aumentan 8,1% en 2025

El ingreso promedio por hogar en Costa Rica alcanzó los ₡1.209.825 mensuales en 2025, lo que representa un incremento estadísticamente significativo de 8,1% respecto al 2024 (₡1.119.660).

El ingreso per cápita también mostró un aumento relevante: pasó de ₡440.221 a ₡485.792 mensuales, para una variación del 10,4%.

Según la composición del ingreso total del hogar:

  • Salarios: subieron 4,7%, al pasar de ₡713.553 a ₡747.236.

  • Ingreso autónomo: aumentó 16,2%, hasta ₡200.240.

  • Rentas de la propiedad: crecieron 25,9%, llegando a ₡57.762.

  • Subsidios estatales y becas: se mantienen en ₡18.823, sin variación significativa.

  • Otras transferencias: suben 9,3%, de ₡169.969 a ₡185.765.

    Current Costa Rican coins and banknotes from 2011 to date

Brecha urbano–rural se mantiene

El análisis por zona de residencia muestra una marcada diferencia entre áreas urbanas y rurales.

  • En la zona urbana, el ingreso promedio llega a ₡1.355.642, con un aumento significativo de 8,7%.

  • En la zona rural, se sitúa en ₡827.547, sin cambios estadísticamente relevantes frente al 2024.

Esto implica una brecha del 39% entre el ingreso promedio urbano y rural.

En cuanto al ingreso per cápita:

  • Urbano: sube de ₡490.752 a ₡545.626 (+11,2%).

  • Rural: pasa de ₡306.702 a ₡328.928 (+7,2%).

Ambos incrementos son estadísticamente significativos.

Más noticias en El Guardián

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba