Costa Rica recibió premio por cierre de últimos zoológicos estatales

El centro de rescate ha liberado 1693 animales.

Gracias al cierre de los dos últimos zoológicos estatales en mayo pasado, Costa Rica fue galardonado con el reconocimiento internacional, “Shining World Leadership Award for Protection”, otorgado por la Maestra Suprema Ching Hai.

Tico que se respeta ahorra agua

Costa Rica recibió premio por cierre de últimos zoológicos estatales

Recordemos que, Costa Rica cerró sus dos últimos zoológicos estatales el pasado 11 de mayo de 2024, con el objetivo de conservar las especies silvestres en su hábitat natural. Y utilizar únicamente la figura de centros de rescate para atender a aquellos animales que deban ser rescatados o decomisados y de santuarios para aquellos que no puedan ser reintegrados a su hábitat natural.

Parque Simón Bolívar. Foto cortesía.

Según expresó el ministro de Ambiente y Energía (MINAE), Franz Tattenbach, desde esta administración asumieron el firme compromiso de proteger nuestra biodiversidad con responsabilidad, respaldo científico, un profundo respeto y ética. Este esfuerzo ha sido reconocido internacionalmente, y el cierre de los últimos dos zoológicos nacionales constituye un hito significativo en la protección de nuestra fauna silvestre, tanto a nivel nacional como global.

Este gobierno ha impulsado un cambio hacia la coexistencia, generando acciones y estableciendo alianzas para proteger las especies que habitan en nuestro país y que comparten su espacio con nosotros buscando la coexistencia y el respeto de sus comportamientos naturales.

“Es fundamental que la fauna silvestre viva en condiciones adecuadas, bajo un manejo científico que favorezca su bienestar y contribuya a la conservación de las especies. En este sentido, el cierre de los zoológicos estatales se alinea con las políticas nacionales e internacionales que promueven la conservación de la fauna en sus hábitats naturales, respetando y manteniendo sus comportamientos silvestres. El cautiverio solo se justifica en casos excepcionales, cuando los animales no pueden regresar a su entorno natural debido a problemas físicos o de comportamiento que les impiden vivir en libertad”.

Al respecto Patricia Carreras, representante de la Maestra Suprema Ching Hai, destacó los esfuerzos de Costa Rica, liderados por el MINAE para que la fauna silvestre pueda expresar sus comportamientos naturales, cumpliendo con su rol ecológico. Su preservación es crucial para todas las personas que convivimos en este hermoso país.

TAMBIEN:  Bajan casos de activos y aumentan recuperados por Covid-19

Por parte de la Maestra Suprema Ching Hai, vietnamita, Maestra espiritual, animalista, artista y humanitaria de renombre mundial, se entregó una donación al Rescate Wildlife-Zooave para el resguardo y la protección de los animales silvestres rescatados.

Sobre el estado de los animales rescatados por el MINAE con apoyo de otros aliados públicos y privados, datos del Rescate Wildlife (antiguo Zooave), indican que en el 2024 recibieron un total de 3388 animales, de los 1488 fueron entregados por el MINAE y de ellos 903 fueron recibidos producto de decomiso y tráfico ilegal.

Del total de animales recibidos durante el 2024, ese centro de rescate ha liberado un total de 1693 animales. De los animales que ingresaron por decomiso y tráfico ilegal, 489 ya fueron liberados.

Uno de los casos que más llamó la atención fue el de 15 monos titi de cabeza negra (Saimiri oerstedii oerstedii) que fueron decomisados en Orotina, Alajuela, mientras eran transportados dentro de una caja plástica en un bus comercial.

Este ha sido el caso más grave de una especie en peligro de extinción y endémica de la región sur de Costa Rica y Norte de Panamá. En este grupo se encontraban individuos de todas las edades desde crías hasta geriátricos.

TAMBIEN:  6 investigaciones internas en contra de Dirección de Bomberos

Todos se encontraban con algún grado de deshidratación y baja condición corporal, las crías presentaban hipoglicemia debido a que las madres no los aceptaban por el estrés.

Luego de más de 80 días de atención veterinaria, recuperación y rehabilitación, 11 individuos fueron liberados de vuelta a la naturaleza. Lamentablemente, 4 individuos murieron debido a estas alteraciones.

15 monos titi de cabeza negra (Saimiri oerstedii oerstedii) decomisados en Orotina, Alajuela.
15 monos titi de cabeza negra (Saimiri oerstedii oerstedii) decomisados en Orotina, Alajuela.

Antecedentes para el cierre de los dos últimos zoológicos estatales

  • En 2013 se modificó la ley de conservación de vida silvestre   para prohibir la tenencia de animales silvestres en cautiverio en manos de particulares provenientes de poblaciones silvestres.
  • Los zoológicos comerciales no han contribuido de manera significativa a la conservación de las especies amenazadas, pues no han cumplido su objetivo de educar para reducir las causas de la pérdida de biodiversidad.
  • Los zoológicos comerciales pueden transmitir una imagen negativa de la utilización de los animales para el entretenimiento, promover el tráfico de especies, prácticas que modifican los comportamientos naturales de la fauna silvestre y poner en riesgo a visitantes.

Las instalaciones del Parque Simón Bolívar y del Centro de Conservación Santa Ana, serán reutilizadas por el MINAE y sus aliados como espacios de conservación natural y cultural como Parques Naturales Urbanos (PANUS).

TAMBIEN:  Carretera a San Carlos ya tiene plata

Más noticias en El Guardián

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba