Costa Rica impulsa oportunidades de empleo y tecnología con su participación en feria mundial de semiconductores

La participación de Costa Rica en SEMICON West 2025, la feria más importante del mundo en la industria de semiconductores, representa una oportunidad para atraer nuevas inversiones, generar empleos de calidad y fortalecer la formación de talento nacional en el sector tecnológico.
El evento, realizado del 7 al 9 de octubre en Phoenix, Arizona, reúne a más de 1.000 compañías líderes en microprocesadores y circuitos integrados. La delegación costarricense, integrada por COMEX y PROCOMER, busca posicionar al país como destino estratégico para la inversión tecnológica.
Mónica Umaña, gerente de Atracción de Inversión Extranjera de PROCOMER, destacó que el país se ha consolidado como un socio confiable gracias a su talento humano y estabilidad institucional.
“Costa Rica ha construido credibilidad como socio competitivo en el sector gracias a su experiencia en manufactura avanzada, su ambiente de negocios favorable, seguridad jurídica y talento humano altamente calificado y en constante desarrollo”, afirmó Umaña.
“Por estas razones, es vital continuar posicionando al país en este tipo de foros, que permiten visibilizar el trabajo que ya se está realizando en este sector”.

Durante el foro, Costa Rica será el único país, además de Estados Unidos, que ofrecerá una presentación oficial. El Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, participará junto a representantes de NVIDIA, IBM, Merck KGaA, TEL America, EMD Electronics y TSMC, dando visibilidad internacional al país.
Según PROCOMER, la llegada de nuevas inversiones tecnológicas impulsa empleos en ingeniería, electrónica, software, automatización y logística, además de promover transferencia de conocimiento y formación en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Costa Rica impulsa oportunidades de empleo y tecnología con su participación en feria mundial de semiconductores
Empresas como Intel, Advantest, Teradyne y Applied Materials, que ya operan en el país, muestran cómo la industria ha aportado al desarrollo económico y social mediante empleos bien remunerados y apoyo educativo.
Además, la participación en SEMICON West refuerza la colaboración entre el sector público, privado y académico, creando condiciones para más becas, formación especializada y proyectos de innovación tecnológica. Estas alianzas estratégicas contribuyen a que más costarricenses accedan a puestos en industrias de alta tecnología y a programas de actualización profesional.
El enfoque de Costa Rica en sostenibilidad y desarrollo del talento también coincide con las prioridades globales del evento, que promueve una industria de semiconductores más verde, eficiente y resiliente. Con su presencia, el país reafirma su papel como socio confiable y sostenible en la economía tecnológica mundial.

“Este tipo de participación no solo consolida la reputación de Costa Rica como destino de inversión, sino que también se traduce en oportunidades reales para su gente”, concluyó Umaña.