Costa Rica, Chile y Uruguay son democracias plenas en Latinoamérica

según ranking de The Economist

Costa Rica destaca entre los 3 países con democracias plenas en Latinoamérica, y a pesar de las críticas de un sector afectado por las decisiones del Gobierno del Presidente Rodrigo Chaves, nuestro país es mencionado en esa honorable lista del  informe de la Unidad de Inteligencia de The Economist.

Tico que se respeta ahorra agua

Costa Rica, Chile y Uruguay son democracias plenas en Latinoamérica

El Índice de Democracia se basa en cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles.

Según el informe, 72 de los 167 países y territorios incluidos en el modelo, es decir, el 43,1% del total, pueden considerarse democracias. El número de «democracias plenas» aumentó a 24 en 2022, frente a las 21 de 2021, ya que Chile, Francia y España volvieron a unirse a los países mejor clasificados (los que obtienen una puntuación superior a 8,00 sobre 10). El número de «democracias defectuosas» se redujo en cinco, situándose en 48 en 2022.

Nuestro país ocupa el lugar 17 en el mundo, con una puntuación de 8,29 en el 2022, si lo ocmparamos con el 2021  estamos en el lugar 21 del mundo.

América Latina y el Caribe experimenta su séptimo año consecutivo de descenso en 2022. El descenso en la puntuación global de la región se produce a pesar de un aumento generalizado en las puntuaciones relacionadas con el levantamiento de las restricciones relacionadas con la pandemia que habían afectado a las libertades civiles; sin embargo, estas mejoras se ven compensadas por un fuerte deterioro de las puntuaciones en un puñado de países en 2022.

TAMBIEN:  Conozca la diferencia entre el gusano barrenador y el tórsalo

Los países que registran el descenso de 2022 son Haití (-0,68), El Salvador (-0,66) y México (-0,32). Los países que registran descensos más modestos son Perú (-0,17) y Brasil (-0,08).

El descenso de la puntuación de Perú lo rebaja de «democracia defectuosa» a «régimen híbrido». Como nota positiva, Chile recuperó su estatus de «democracia plena», al levantarse las restricciones covid-19. De los 24 países medidos, las puntuaciones de 13 disminuyen con respecto a 2021, nueve aumentan y dos se mantienen sin cambios.

De los 95 países restantes del  índice, 59 son «regímenes autoritarios», los mismos que en 2021, y 36 están clasificados como «regímenes híbridos», frente a los 34 del año anterior.

A nivel mundial Noruega encabeza la lista con una puntuación de (9,81), Nueva Zelanda (9,61), e Islandia con (9,52).

Si lo lees en El Guardián es importante para vos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba