Nacionales

Costa Rica anuncia candidatura de Rebeca Grynspan a la Secretaría General de la ONU

El presidente Rodrigo Chaves Robles anunció este miércoles la decisión del Gobierno de Costa Rica de presentar oficialmente a Rebeca Grynspan Mayufis, actual secretaria general de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), como candidata al cargo de Secretaria General de las Naciones Unidas para el período 2027-2031.

El mandatario sostuvo una reunión con Grynspan en Casa Presidencial por la mañana y tras el encuentro confirmó la decisión de Costa Rica de proponer su candidatura al cargo de Secretaria General de la ONU para el período 2027-2031, una vez que se inicie formalmente el proceso de selección, previsto para finales de este año.

“El respaldo de Costa Rica a esta candidatura refleja la fortaleza de nuestras instituciones y la vocación histórica del país por la paz y el diálogo internacional. Creemos que Naciones Unidas necesita un liderazgo renovado, capaz de unir a regiones con visiones distintas y de responder con resultados concretos a los desafíos de paz, desarrollo, clima y seguridad.

Costa Rica anuncia candidatura de Rebeca Grynspan a la Secretaría General de la ONU

Costa Rica anuncia candidatura de Rebeca Grynspan a la Secretaría General de la ONU

«Rebeca Grynspan reúne credenciales únicas: ha servido a Costa Rica, a Iberoamérica y al sistema multilateral con integridad, con resultados tangibles y con una capacidad reconocida de tender puentes. Para Costa Rica es un orgullo ofrecer al mundo una candidatura seria y creíble, en un momento en que la ONU debe recuperar la confianza de los Estados y de la ciudadanía global”, afirmó el Presidente de la República».

En el campo internacional «se ha desarrollado profesionalmente durante los últimos 25 años, fungiendo como Secretaria General Iberoamericana, alta dirigente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y actual Secretaria General de UNCTAD. Grynspan ha demostrado liderazgo con resultados concretos a nivel nacional, regional y global».

Foto con fines ilustrativos

 

Además, ha promovido consensos en América Latina e Iberoamérica y contribuyó al acuerdo del Mar Negro que permitió mantener abierto el comercio de alimentos y fertilizantes en una coyuntura de guerra.

El respaldo del país se asume como un motivo de orgullo y como una contribución concreta a un sistema multilateral que necesita renovarse y recuperar la confianza de los Estados y de la ciudadanía global.

Siga la actualidad nacional e internacional en El Guardián CR

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba