Cortometraje Scarzz, presente en el Festival Shnit Reel Time, hace llamado contra el bullying

(Por Eledith Díaz para El Guardián) –  El pasado viernes 21 de octubre se exhibieron 9 cortometrajes, cita que se dio en el Cine Magaly con el Festival Shnit Reel Time donde varios cineastas presentaron su corto. Scarzz fue uno de ellos, el mismo nos trae un mensaje en contra del bullying.

Cortometraje Scarzz  hace llamado contra el bullying

Joy Girón Jiménez es una joven de 22 años, muy estudiosa, habla inglés y francés, graduada de la Universidad Nacional. Además, estudió fotografía y es pianista, le gusta componer, graduada de la Universidad de Costa Rica. Considera que esta parte creativa con la música la llevó a conectarse con el cine y querer contar historias a través de la pantalla grande.

Así que, ese viernes se puso una flor en el ojal al presentar su primer cortometraje llamado Scarzz, el cual se enfoca en la temática del bullying; que son todas aquellas diversas formas de maltrato y persecución a las que a menudo se ven sometidos los niños y adolescentes, dentro o alrededor de un contexto escolar.

¿Como nació Scarzz?

Originalmente Scarzz es un cortometraje cuyo guión estaba escrito en inglés, inspirado por la situación de violencia en los Estados Unidos, de los asesinatos en colegios y los tiroteos. Además, ella tomó en cuenta su época de colegial cuando vio como ese acoso hizo sufrir a otros estudiantes.

“Yo me puse a pensar en las personas que sobrevivieron, en las cicatrices del alma y físicas, la palabra en inglés scars significa “cicatrices”. Entonces también vi que esta situación se está dando más que todo en este grupo llamado Generación Z, que son como las personas del 2000 para arriba. Yo soy de esa generación, entonces a mí me llamó muchísimo la atención ese nombre. Originalmente se escribe con S al final, pero yo puse dos Zetas al final para diferenciar, creo que este nombre significa muchísimo, tanto para los estudiantes como para mí.”

TAMBIEN:  Miss México se convierte en la mujer más bella del mundo

Así que cuando ella escuchó sobre el “Festival Shnit Reel Time” decidió participar y vio una posibilidad de enviar un mensaje positivo, adaptando el guión al español, empezando la producción en un centro educativo.

Esta talentosa joven, pensó como adaptar este trabajo a un ambiente de colegio y fue así que tuvo la idea en “tener un personaje principal que le hiciera una serie de bromas a sus compañeros, a ver si ellos entendían y quizás pudieran trasformar eso negativo. Era un ambiente bastante difícil, fue como revivir muchas cosas que no me gustaron del colegio, la verdad me costó cambiar y adaptarlo. Pienso que las personas no se dan cuenta de todo lo que pasa en un colegio y quise expresarlo a través de este corto, es algo que queda por el resto de la vida de uno, es una cicatriz, como si usted se hubiera cortado y se va a acordar toda la vida de esa cicatriz ahí”, agregó Girón.

Locación, música y personajes

Para este corto se contó con un equipo que se llama Since 99, no había actores profesionales, pero tuvieron personas que aportaron todo su talento, aunque el presupuesto era limitado y hubo algunas bajas la noche antes de empezar a grabar; por suerte lograron resolver y hacer el trabajo. De este modo el equipo lo compusieron en la Dirección Joy Girón, Producción Daniel Cantillano, David López Dirección de Arte, André Brenes en la Producción Musical y Josué Sánchez en Fotografía.

TAMBIEN:  Rueda de la Fortuna a las 5:30 pm los sábados por Canal 13

Los personajes principales son Kai (Eara Salazar) y Manu (Isaac Salazar), Valeria y Josué, el resto de los actores son estudiantes graduados y otros actualmente estudiantes del colegio.

Por otra parte, la musicalización estuvo a cargo de Andrés Brenes , el cual indicó que al principio fue algo tedioso, pero, que logró jugar con sonidos, risas, voces, enojos y una canción original de Joy Girón la cual ella también la interpreta durante el corto.

Para la grabación del corto Scarzz, la escenografía utilizada fue la Escuela Genaro Bonilla en Turrialba, es un centro educativo bastante antiguo de esta localidad. Según comenta la directora “En mi mente fue donde planeé toda la escenografía, todas las tomas y todo el recorrido que hace el cortometraje en formato secuencial, pues todavía no había permisos y sin que me dijeran que sí, monté el guión. Y al final, cuando yo tenía la idea sólida, llamé al director de la escuela, le comenté el plan, pedimos los permisos y ellos estaban sumamente de acuerdo.

Para el Shnit nosotros debíamos firmar una serie de documentos para permisos… Y este es el resultado de este trabajo grabado en 48 horas”.

Joy nació en una familia de Pastores Cristianos, ha aprendido a desenvolverse muy bien a lo largo de su vida, dice que “Muchos de los logros que yo he tenido a nivel de comunicación en público, de poder hablar con las personas fácilmente, ha sido gracias a ese trabajo de muchos años de mis papás, entonces eso es algo muy, muy bueno. Creo que algo más que puedo decir de mí es que trabajo mucho por pasión “.

TAMBIEN:  Sepa qué hacer si es testigo de bullying y acoso escolar

Además, han sido su apoyo incondicional sus hermanos Noe Moisés y Rubén con sus consejos, su papá Noé a pesar del trabajo siempre está presente y su mamá Percide durante los años que fue misionera en Guatemala, le ha contado historias que también han sido inspiración para el desarrollo de otros cortos, ella es como su mánager y la acompaña a donde va, indica que nunca esperó ver algo suyo en el cine tan pronto, quizás lo esperaba ver dentro de unos diez años.

El sueño de Joy se hizo realidad más rápido de lo que pensaba y espera que la gente vea su cortometraje, transmita su mensaje y pueda generar un cambio.

Si lo lees en El Guardián es importante para vos

Redacción

El Periódico El Guardián pionero en el periodismo independiente. "El deber de un periodista es informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentar el odio o la arrogancia" Ryszard Kapuscinski

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba