Corte Plena elige como Fiscal General de la República a Carlo Israel Díaz Sánchez

La Corte Plena designó como Fiscal General de la República a Carlo Israel Díaz Sánchez, durante la sesión de este lunes 31 de octubre de 2022, por mayoría de 15 votos de los 22 posibles.

Tico que se respeta ahorra agua

Corte Plena elige como Fiscal General de la República a Carlo Israel Díaz Sánchez

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, tuvo a cargo de la juramentación del nuevo  jerarca del Ministerio Público, quien asume el cargo por un período de cuatro años.

El Fiscal General tiene una experiencia de 21 años de trabajo en el Poder Judicial, en donde se desempeñó como fiscal auxiliar, fiscal y fiscal adjunto y asumió nombramientos como juez 4.

“Al asumir este puesto reafirmo mi compromiso con el Ministerio Público, como pilar fundamental del Estado Democrático de Derecho.  Son muchos los retos que se presentan, entre ellos destaca la lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada nacional y trasnacional, el narcotráfico, la efectiva tutela de las poblaciones vulnerables y el resguardo de los derechos humanos de las víctimas, las personas imputadas y de las personas sentenciadas, sin dejar de lado la lucha contra la criminalidad convencional, que afecta a todos los rincones del país”, manifestó el Fiscal General, Carlo Díaz, en la sesión de Corte Plena.

TAMBIEN:  Sala IV dio la razón a agredida por Fuerza Pública
Fiscal General de la República Carlo Israel Díaz Sánchez
Fiscal General de la República Carlo Israel Díaz Sánchez. Foto cortesía.

Díaz Sánchez es Licenciado en Derecho de la Universidad de Costa Rica y cuenta con una Maestría Profesional en Derecho con énfasis en Derecho Penal de la Universidad Internacional de las Américas.

En el concurso para la elección del jerarca del Ministerio Público, obtuvo una calificación final de 97,38 puntos.

El proceso de selección y reclutamiento dentro del Concurso CN-06-2021 estuvo a cargo de la Comisión de Nombramientos, con el apoyo técnico de la Dirección de Gestión Humana del Poder Judicial.

Las personas que presentaron sus atestados debieron cumplir con los requisitos establecidos en el Manual Descriptivo de Clases de Puestos del Poder Judicial, la Ley Orgánica del Ministerio Público – artículo 23, y la Constitución Política de Costa Rica – artículos 159 y 160.

Además se sometieron a un riguroso estudio  sociolaboral y de antecedentes, así como a pruebas técnicas selectivas y una entrevista competencial.  La Comisión de Nombramientos tuvo a cargo la entrevista pública de todas las personas que superaron cada etapa del proceso. Cada persona aspirante recibió una puntuación final establecida previamente en la base del concurso.

Lea más: Dekra no está solicitando el retiro de vehículos con plataforma

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba