Consumidor informado: cómo entender el uso de colorantes en los alimentos
Experto de la UNED destaca la importancia de informar y no alarmar

El tecnólogo en Alimentos y tutor de Microbiología de Alimentos y de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Edgar Gutiérrez Font, hizo un llamado a la población a informarse correctamente y evitar caer en alarmismos respecto al uso de colorantes en alimentos, esto ante la reciente decisión de autoridades sanitarias estadounidenses de iniciar el proceso para eliminar algunos aditivos alimentarios sintéticos.
Consumidor informado: cómo entender el uso de colorantes en los alimentos
El especialista enfatizó que el objetivo debe ser educar al consumidor para que tome decisiones informadas, basadas en el análisis de etiquetas y en la consulta directa con los fabricantes cuando haya dudas sobre los ingredientes. El procesador de alimentos debe ser abierto a informar de la presencia de diferentes ingredientes y aditivos que pueden provocar reacciones alérgicas en consumidor o presentar efectos específicos en grupos especiales.
Gutiérrez también recordó que la legislación impide utilizar colorantes para disimular productos de mala calidad y que, por el contrario, estos compuestos son regulados para complementar la apariencia natural de los alimentos.

Y continuó: “En los últimos años, la industria de alimentos ha hecho un esfuerzo progresivo de sustituir colorantes artificiales hacia naturales. En muchas aplicaciones, como productos lácteos, cárnicos y muchos jugos, los resultados han sido muy satisfactorios. Sin embargo, en muchos productos, la principal barrera ha sido la económica”.
“El llamado es a mantener la serenidad y a confiar en las instituciones científicas que velan por la inocuidad alimentaria, al tiempo que fomentamos hábitos de consumo que privilegien alimentos más naturales”, concluyó Gutiérrez Font. Fuente prensa UNED.