Consultas por hipertensión crecieron en un 47% en la CCSS en seis años

Es la tercera causa de atención médica

Entre 2018 y 2024, las consultas por hipertensión arterial en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) crecieron un 47%, convirtiéndose en la tercera causa de atención en consultas externas solo en el 2024, año en que representaron el 11% del total.

Tico que se respeta ahorra agua

Esta enfermedad, que afecta a más del 37% de la población adulta del país, registró 1,75 millones de atenciones el último año, en su mayoría en personas mayores de 45 años. Ante este panorama, la CCSS hace un llamado urgente a la prevención en el marco del Día Mundial de la Hipertensión, este 17 de mayo.

Si bien es cierto que en los últimos tres años el aumento de las atenciones en las consultas externas de la CCSS por esta causa se ha mantenido similar año con año, el mayor incremento se dio en el 2021, cuando se registró un 30% más respecto al 2020, pues pasaron de 1 284 553 a 1 673 251 atenciones, respectivamente.

Consultas por hipertensión crecieron en un 47% en la CCSS en seis años
Consultas por hipertensión crecieron en un 47% en la CCSS en seis años. Foto cortesía CCSS

Según información del área de Estadísticas en Salud de la CCSS, el 88% del total de las consultas del 2024 (1 750 923) fueron de personas mayores de 45 años.  Seis de cada 10 fueron mujeres, aunque representan el 50% total de la población.

TAMBIEN:  ¿Cómo está la salud de los primeros ticos vacunados contra Covid-19?

Respecto a los servicios de urgencias institucionales, se registraron 49 477 atenciones durante el año anterior, de las cuales el grupo etario con mayor afectación es el de 45-64 años, que representa el 38% del total de las consultas.

En el caso de la mortalidad del país, la hipertensión esencial (primaria) se convirtió en la segunda causa de defunciones del 2024, pues alcanzó las 940 muertes; sin embargo, esta enfermedad es un factor de riesgo para el infarto agudo al miocardio, la principal causa de muerte en Costa Rica; ambas representaron el 10% del total el año anterior.

La hipertensión arterial, también conocida como presión alta, es una afección crónica que afecta al 37.2% de la población mayor de 20 años en Costa Rica. Alrededor de 53 personas son diagnosticadas diariamente.

Consultas por hipertensión crecieron en un 47% en la CCSS en seis años

En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, este 17 de mayo, la CCSS hace un llamado para prevenir esta enfermedad, pues únicamente en los medicamentos hipertensivos, la institución invirtió ₡ 5 200 millones durante el 2024.

La médica especialista en medicina interna del hospital Maximiliano Peralta Jiménez, la doctora Eva Acuña Chinchilla, explicó que la hipertensión arterial es una enfermedad multifactorial, que tiene condicionantes como los antecedentes familiares, así como otros que son modificables, como el estilo de vida.

TAMBIEN:  2 secuestradores presos tras obtener recompensa por liberar víctima

A su vez, el médico internista del hospital William Allen Taylor, el doctor Juliám Martínez Calvo, dijo que la hipertensión arterial es prevenible siguiendo cuatro pasos que están al alcance de todos:  llevar una dieta equilibrada en la que se reduzca el consumo de sal de mesa, hacer cualquier actividad física, reducir el consumo de alcohol y no fumar.

Para la doctora Acuña, dos recomendaciones importantes son las revisiones médicas y tomarse la presión con frecuencia, a fin de que permita un abordaje para prevenir la enfermedad o tener un diagnóstico y control temprano de la afección.

Por otro lado, la jefe de Farmacia del área de salud Carmen-Montes de Oca, Mariela Guevara Solera, exhortó a las personas con hipertensión que hagan un uso correcto de sus medicamentos y los ingieran según la indicación médica, para un control de la enfermedad.

La farmacéutica dijo que las farmacias de la CCSS tienen métodos y herramientas para mejorar la adherencia al tratamiento de las personas, por lo que, si requieren ayuda, puede acercarse para recibir la atención.

Consultas por hipertensión crecieron en un 47% en la CCSS en seis años
Foto cortesía CCSS

Factores de riesgo para la hipertensión:

  • Consumo excesivo de sal.
  • Sedentarismo.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Consumo de alcohol y tabaco.
  • Estrés sostenido.
  • Antecedentes familiares.
TAMBIEN:  SINAE: Estadio Nacional se llenaría 30 veces con la lista de pacientes en espera

Complicaciones si no se controla:

  • Infartos de miocardio.
  • Ictus (derrames cerebrales).
  • Insuficiencia renal.
  • Daño ocular.
  • Insuficiencia cardíaca.

  Papa León XIV recibe al cuerpo diplomático de Costa Rica

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba