Consejo Universitario de la UCR denuncia ante la Fiscalía chorizo en construcción de 4 edificios

El Consejo Universitario de la UCR denunció ante la Fiscalía General de la República chorizos con la construcción de cuatro edificios.

Tico que se respeta ahorra agua

Consejo Universitario de la UCR denuncia ante la Fiscalía chorizo en construcción de 4 edificios

A El Guardián nos llegó un video donde William Méndez, miembro del Consejo Universitario de la UCR,  confirma la denuncia.

«Todos conocen mi posición con respecto a la ética y la transparencia. Esta semana el Consejo Universitario recibió de la Contraloría Universitaria un oficio en donde se narran y se describen irregularidades con respecto a la construcción de al menos cuatro edificios en nuestra universidad. Le solicité al Consejo Universitario que acordáramos presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República y así se ha hecho. No vamos a encubrir a nadie y esto reafirma nuestro compromiso en la lucha contra la corrupción«. 

Los cuatro edificios son: Ciclotrón, Inifar, Sede del Atlántico y Escuela de Música.  Este asunto no es nuevo, desde el 30 de noviembre del 2022  se detectaron los problemas, mismos que mediante un oficio  por parte de la oficina Ejecutora del programa de Inversiones y firmado por la Arquitecta Ana Ulloa Dormon fue dirigido al Consejo Universitario.

Sede del Atlántico y Escuela de Música. Foto Archivo.
Edificio para investigación farmacéutica de la UCR. Foto tomada de internet.

Sin embargo, fue en esta semana que el Consejo Universitario conoció el informe de la Contraloría Universitaria, por lo que decidieron denunciar ante la Fiscalía las irregularidades en torno a los cuatro de los 18 edificios construidos con fondos del Banco Mundial.

El Guardián le pidió al Consejo Universitario copia del documento de la Contraloría de Universitaria, para conocer por menores de estas irregularidades

👉 Ver aquí Documento de la Contraloría de Universitaria

Una fuente le señaló a El Guardián que se trata de un asunto relacionado con los allanamientos que  el pasado 5 de febrero llevó a cabo la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) donde detuvo a dos personas, identificados con los apellidos Cotter Murillo (Hombre) y  Soto Retana (Mujer).  A estas dos personas se les investiga por el aparente delito de falsedad en la recepción de bienes y servicios contratados en la construcción de un laboratorio en la Universidad de Costa Rica (UCR).

Ese día se llevaron a cabo siete allanamientos en cuatro oficinas de la Universidad de Costa Rica (UCR), sede Rodrigo Facio, así como en la constructora Navarro y Avilés (Curridabat), y en las casas de los imputados.

Las diligencias del allanamiento lo que buscaban era recabar prueba de interés para una investigación que se sigue en contra de estos, ya que, al parecer, entre el 2017 y el 2020, recibieron y supervisaron la infraestructura que alberga el Laboratorio Ciclotrón PET/CT.

TAMBIEN:  Coalición Política nace del FA, PLP, PLN, Y PAC para combatir al Presidente Chaves

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba