Conozca los cambios para visitar Volcán Poás

Ante el incremento de actividad volcánica

Ante el incremento de la actividad en el volcán Poás en las últimas semanas, tales como el aumento de la sismicidad, ocurrencia de erupciones pequeñas y desgasificación, el Comité Asesor Técnico en Vulcanología de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) recomendó tomar una serie de cambios en las medidas operativas para la zona de uso turístico del Parque Nacional.

Tico que se respeta ahorra agua

Conozca los cambios para visitar Volcán Poás

Realizarán el cierre temporal del sendero que conecta el mirador con laguna Botos. Además, permitirán la permanencia de únicamente 56 visitantes por turno y la estadía en el mirador del cráter por un periodo de 20 minutos.

La cantidad de personas que visiten el mirador principal fue determinada, por la capacidad de las pantallas de protección antibalísticos volcánicos, instalados en el Parque Nacional.

Foto cortesía CNE

Meryll Arias, Directora Regional del Área de Conservación Central (ACC), mencionó que; “A la fecha, el Parque Nacional cuenta con rótulos en los que se indica a los visitantes que están en una zona de alto riesgo y deben tomar las precauciones necesarias. Se cuenta, además, con la existencia de refugios temporales para seguridad de los visitantes. Siga siempre las indicaciones de los guardaparques y transite por senderos habilitados para ello”.

TAMBIEN:  Incendio en aeronave deja 3 personas lesionadas
Gases del Volcán Poás afectan por sequía de la laguna
El 3 de abril del 2024, los Gases del Volcán Poás afectan por sequía de la laguna. Foto cortesía.

Ante el incremento de la actividad volcánica y las medidas de seguridad implementadas, para una segura estadía en el Parque Nacional, el MINAE hace un llamado a la población a ingresar únicamente por los senderos permitidos.

Cierre temporal del Parque Nacional Volcán Poás ante incremento de actividad
El 11 de abril del 2024, se dio el cierre temporal del Parque Nacional Volcán Poás ante incremento de actividad. Foto OVSICORI

El SINAC, en conjunto con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), la Red Sismológica Nacional (RSN) y la CNE, monitorea de forma permanente la actividad volcánica en el Parque Nacional Volcán Poás y se podrá emitir el cambio de estas medidas, que son de carácter temporal, dependiendo del comportamiento del coloso.

A los visitantes les recuerdan que los boletos para ingresar al Parque únicamente podrán adquirirse, vía electrónica, ingresando al sitio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) en Internet: www.sinac.go.cr

Más noticias en El Guardián

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba