Conozca donde están ubicados los nuevos cargadores rápidos para vehículos eléctricos

Los cargadores rápidos nuevos se ubican en Garabito, Limón, Turrialba, Pérez Zeledón, Palmar Norte, Ciudad Neilly, Naranjo, La Cruz, San Ramón, Uvita, Sámara, Las Juntas, Caballo Blanco, Guápiles, Dominical y Liberia, completando rutas eléctricas a todas las regiones del país: zona sur y norte, Caribe, Guanacaste y Pacífico Central.

Con estos 28 puntos, Costa Rica se consolida como líder regional en movilidad eléctrica.

Existen otros cuatro cargadores rápidos que operan en las áreas de servicio del ICE, mientras que la CNFL ofrece estaciones en Paso Ancho, Guadalupe, Curridabat y Escazú, y próximamente agregará otras cuatro.

Esta red nacional de carga cuenta con centros de carga con capacidad máxima de 100 kilovatios, los cuales permiten enchufar conectores CHAdeMO, CCS1 y GB/T, que son los estándares para vehículos americanos, chinos, europeos, japoneses y coreanos.  Fuente: Prensa Presidencia.

Mapa de ubicación de los cargadores eléctricos.

¿Cuántos carros eléctricos hay en Costa Rica?

Una publicación de el periódico La República asegure que en el 2019 importaron 552 modelos eléctricos, de ellos 63% nuevos y un 37% de usados.

Esa misma publicación asegura que hasta por 25 mil colones al mes se puede adquirir un vehículo usado.

Antes de la entrada en vigencia de la Ley de Promoción e incentivos para el Transporte Eléctrico en el país había 140 carros eléctricos.

TAMBIEN:  Piden aprobar proyecto para rebajar marchamo

Irene Cañas, Presidenta Ejecutiva del ICE, señaló. “indicó que “contar con una red rápida de alcance nacional es un cambio trascendental en nuestra movilidad. El beneficio será para nuestro ambiente, los habitantes y los visitantes del país, que contarán con mejor aire, menos ruido y la posibilidad de transportarse usando nuestras fuentes renovables”.

Desde el 2017, Costa Rica se planteó el objetivo de tener 37 mil vehículos eléctricos en cinco años.

Los propietarios de vehículos eléctricos tienen menores costos de energía para desplazarse, en Costa Rica el costo de desplazarse mediante energía eléctrica es cuando mucho un 25% del costo de desplazarse con combustibles fósiles importados.

Redacción

El Periódico El Guardián pionero en el periodismo independiente. "El deber de un periodista es informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentar el odio o la arrogancia" Ryszard Kapuscinski

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba