Conesup: Expediente Digital hace más eficiente el proceso de graduación
Un total de 17 universidades privadas del país están implementando, desde el segundo semestre de este año, el Sistema de Expediente Académico (SEDAC) con lo cual se supera la meta propuesta para el 2020.
EL SEDAC es un sistema informático que permite la revisión de expedientes electrónicos de estudiantes de forma remota, guardando las medidas de seguridad e implementando todo lo requerido en la ley de creación del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) y su reglamento.
Para poder graduarse, a todos los estudiantes se les debe revisar su expediente; anteriormente, este requisito se hacía de manera presencial en cada universidad, lo cual llevaba una cantidad de tiempo adicional por traslado, así como el pago de viáticos, pues había que movilizarse a las distintas sedes dentro del territorio nacional.
Anualmente revisan más de 30 mil expedientes, labor que es desempeñada por 11 funcionarios del CONESUP. El proyecto optimiza el uso de la tecnología entre el personal y los colaboradores de las universidades privadas, lo que permite un proceso de fiscalización estatal innovador, más eficaz y efectivo, a la vez que se optimizan recursos y mejoran procesos a las universidades, en beneficio de los estudiantes.
Este sistema fue probado mediante un plan piloto que se desarrolló durante el primer semestre de este año en tres universidades, con resultados exitosos.
Una vez implementado el “Sistema de Expediente Digital Académico del CONESUP (SEDAC)”, el alcance es asegurar el 100% la revisión de expedientes académicos en las universidades privadas del país, unificando los procesos de revisión, actualizando la documentación del expediente académico y, optimizando el uso de los recursos públicos que se invierten en la fiscalización.
El Proyecto se enmarca en la labor sustantiva del Departamento de Inspección e Inscripción de Títulos, (DITT), del propio CONESUP en su totalidad, e impacta a las Oficinas de Registro de las Sedes Centrales, Sedes Regionales y Aulas Desconcentradas de las 53 universidades privadas del país. Fuente: Prensa MEP