CONAVI publica nuevos concursos para el rescate de la red vial nacional pavimentada

El 29 de noviembre de este año CONAVI publicó en SICOP la invitación para contratar el  “Mantenimiento rutinario, contingencias, mantenimiento básico de puentes y conservación del sistema de evacuación pluvial de la Red Vial Nacional pavimentada”, que incluye actividades como:

Tico que se respeta ahorra agua
  • Conformación de cunetas y espaldones.
  • Limpieza de cunetas y canales revestidos.
  • Limpieza de tomas, cabezales y alcantarillas.
  • Remoción de derrumbes.
  • Concreto hidráulico de varias resistencias.
  • Tuberías de concreto reforzado de diferentes diámetros.
  • Construcción de muros.
  • Remoción y descuaje de árboles.
  • Bacheo de urgencia.
  • Actividades para la conservación de puentes: remplazo y complementación de dispositivos, limpieza y sellado de grietas en elementos de concreto, remplazo de apoyos, reparación parcial o total de barandas, entre otras.
  • Actividades de seguridad y señalamiento vial.
  • Brigada de limpieza de derecho de vía y activos viales.
  • Chapea
  • Recolección de basura.
  • Diseño de muros de retención.
  • Estudios y diseños hidrológicos e hidráulicos.
  • CONAVI publica nuevos concursos para el rescate de la red vial nacional pavimentada

Con esto, se logrará atender las  necesidades  en  las  vías  nacionales  pavimentadas  en las 22 zonas de conservación en el país:

Línea Zona Región Subregión Provincia Cantones
1 1–1 Central San José San José San José, Goicoechea, Alajuelita, Vásquez de Coronado, Tibás, Moravia, Montes de Oca
2 1–2 Central Puriscal San José San José, Escazú, Puriscal, Mora, Santa Ana, Turrubares
3 1–3 Central Los Santos San José Desamparados, Curridabat, Acosta, Tarrazú, Aserrí, Dota, León Cortés
4 1–4 Central Alajuela Sur Alajuela Poás. Alajuela (menos distrito de Sarapiquí), Atenas
5 1–5 Central Alajuela Norte Alajuela Naranjo, Grecia (menos Rio Cuarto), Valverde Vega, Alajuela, San Ramón
6 1–6 Central San Ramón Alajuela San Ramón (menos Peñas Blancas), Palmares, Alfaro Ruiz
7 1–7 Central Cartago Cartago Cartago, La Unión, Oreamuno, El Guarco, Curridabat
8 1–8 Central Turrialba Cartago Alvarado, Paraíso, Jiménez, Turrialba
9 1–9 Central Heredia Heredia Heredia, Barva, Santo Domingo, Sta Bárbara, San Rafael, San Isidro, Belén, Flores
10 2–1 Chorotega Liberia Guanacaste Liberia, Carrillo, La Cruz
11 2–2 Chorotega Cañas – Upala Guanacaste Abangares, Cañas, Tilarán
12 2–3 Chorotega Santa Cruz Guanacaste Bagaces, Santa Cruz, Carrillo
13 2–4 Chorotega Nicoya Guanacaste

/Puntarenas

Puntarenas (Paquera, Manzanillo, Lepanto, Cóbano), Nicoya, Hojancha, Nandayure
14 3–1 Pacífico Central Puntarenas Puntarenas Puntarenas (excepto Paquera, Manzanillo, Lepanto, Cóbano), Montes de Oro, Esparza
15 3–2 Pacífico Central Quepos Puntarenas San Mateo, Orotina, Garabito, Parrita, Aguirre (excepto Savegre)
16 4–1 Brunca Pérez Zeledón San José – Puntarenas Pérez Zeledón, Osa
17 4–2 Brunca Buenos Aires San José – Puntarenas Buenos Aires, Coto Brus
18 4–3 Brunca Río Claro San José – Puntarenas Osa, Golfito, Corredores
19 5–1 Huetar Atlántica Guápiles Limón Pococí, Guácimo, Siquirres
20 5–2 Huetar Atlántica Limón Limón Matina, Limón, Talamanca
21 6–1 Huetar Norte San Carlos Alajuela Sarapiquí, San Carlos, distrito Sarapiquí, Río Cuarto y Peñas Blancas
22 6–2 Huetar Norte Los Chiles Alajuela Los Chiles, Upala, San Carlos, Guatuso

Se trata de una contratación directa autorizada por la Contraloría General de la República el pasado 14 de noviembre, con oficio No.19557  (DCA-3032).

La inversión en estas nuevas contrataciones, por el plazo de 730 días, se estima en la suma de ₡ 97.912.088.920,90 (noventa y siete mil novecientos doce millones ochenta y ocho mil novecientos veinte colones con noventa céntimos) aproximadamente, según la autorización de la Contraloría General de la República, los montos máximos a adjudicar por línea son:

Línea Zona Monto (incluye el IVA)
1 1-1 ₡5.022.247.057,58
2 1-2 ₡5.367.409.422,56
3 1-3 ₡4.487.714.250,84
4 1-4 ₡4.417.254.996,31
5 1-5 ₡4.951.059.670,14
6 1-6

₡2.363.759.670,03

7 1-7 ₡4.198.397.983,11
8 1-8 ₡4.772.540.528,26
9 1-9 ₡4.806.768.295,86
10 2-1 ₡4.067.135.291,20
11 2-2 ₡5.541.283.770,83
12 2-3 ₡5.031.182.287,75
13 2-4 ₡3.030.262.494,60
14 3-1 ₡5.025.717.738,66
15 3-2 ₡4.836.534.798,81
16 4-1 ₡4.391.058.183,71
17 4-2 ₡4.356.150.532,20
18 4-3 ₡4.117.959.765,25
19 5-1 ₡4.339.525.643,18
20 5-2 ₡3.513.545.322,69
21 6-1 ₡4.678.795.004,12
22 6-2 ₡4.595.786.213,21

Las empresas deberán acreditar 10 años de experiencia en proyectos de construcción o conservación de obra vial y se contabilizará la experiencia adquirida desde el 01 de enero de 2000 hasta el 14 de diciembre de 2022, fecha en que se realizará la apertura de las ofertas.

Estas actividades complementan las incluidas  en el proceso No. 2022CD-000128-000600001 recientemente adjudicada por el CONAVI a un total de 4 empresas para dar mantenimiento períodico y rehabilitación a 4.000 km de pavimentos de la red vial nacional pavimentada.

COSEVI limpia planteles para depósito de vehículos detenidos

TAMBIEN:  La Galera; así va el avance de las obras

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba