¿Cómo y dónde pedir una de las 1500 becas para madres adolescentes o embarazadas?
Interesadas deben cumplir todos los requisitos
Con el fin de que las madres adolescentes o embarazadas continúen estudiando el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), habilitó estas becas.
En total se trata de 1 500 becas que se pusieron a la disposición de aquellas que quieran optar por la oportunidad.
Cada una de las becas consta de ¢100 mil mensuales los cuales serán otorgados durante todo el ciclo lectivo.
El PANI describe la beca como uno de los componentes del Programa para la Reinserción y Permanencia de la Adolescente Madre en el sistema educativo.
Además, se estará brindando el acompañamiento psicosocial y legal, los talleres socio formativos en los que ellas reconocen sus capacidades, aptitudes y habilidades.
Además aseguran que las campañas educativas tienen el propósito de sensibilizar, denunciar y no normalizar el embarazo adolescente.
Antecedentes
Sólo durante el 2020, se becaron 2310 adolescentes madres y/o embarazadas, se atendieron 6.559 llamadas en la línea gratuita 800-2262626 y en las 55 Oficinas Locales en todo se les brindo acompañamiento psicosocial y legal indicaron en la institución.
Para el 2020 están presupuestados los recursos para 2500 becas, sin embargo, hay 1000 becas que se prorrogaron del 2021, por lo que están disponibles 1500 que deben ser asignadas, de manera ideal, antes del primer trimestre de este año.
Requisitos
- Ser menor de 18 años.
- Encontrarse matriculada en alguna modalidad del Ministerio de Educación Pública (MEP).
- Cumplir con los factores de vulnerabilidad contemplados en el reglamento de becas educativas (serán valorados por la Oficina Local).
- Presentar la solicitud en la oficina local del PANI más cercana.
Para consultas
Las interesadas podrán hacer sus consultas previas por las siguientes vías:
- La línea telefónica gratuita: 800-2262626.
- WhatsApp: 8989-1147
- Correo electrónico lineas@pani.go.cr
- Sitio web: www.pani.go.cr
“Continuar con la disminución del embarazo adolescente y erradicarlo es responsabilidad de todos y todas.
Eliminar estereotipos, dejar de normalizar las situaciones de violencia, erradicar las relaciones impropias y generar la autonomía social”, fueron parte de lo propósitos que tienen aseguró la Ministra de la Niñez y la Adolescencia, Gladys Jiménez Arias.