Comisión Legislativa impulsa ley para repartidores de apps
Con el dictamen afirmativo del expediente 24.500, la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa dio un paso hacia el reconocimiento de los derechos laborales de las personas que trabajan en servicios de reparto mediante plataformas digitales.
La propuesta establece que esta actividad se enmarca dentro de un contrato individual de trabajo, al existir una relación de dependencia y dirección, además de una remuneración constante, lo que permitiría a los repartidores acceder a beneficios laborales y protección social.

Durante la discusión, la diputada Priscila Vindas, del Frente Amplio, destacó la necesidad de legislar sobre este tema para mejorar las condiciones de miles de trabajadores precarizados que laboran extensas jornadas bajo exigencias y sanciones de las aplicaciones.
«Hay miles de personas en este país que están precarizados trabajando entre 50 y 60 horas por semana, que se les exige franjas horarias de servicio, se les sanciona por eh por rechazar estos pedidos, también se le exigen ciertos tiempos a la hora de entregar el producto que llevan, ya sea comida o algún otro producto», señaló la Frente Amplista.
Repartidores de apps podrían acceder a beneficios laborales con nueva ley
Sin embargo, otros legisladores expresaron su oposición, advirtiendo que la medida podría afectar la oferta de empleo en el sector, tal es el caso del diputado Gilberto Campos del PLP «Lejos de generar un beneficio y una estabilidad laboral a las personas, lo que está haciendo es excluyendo personas del mercado laboral y es un tema que lamentablemente va a provocar este expediente, si continúa
su trámite».

En la misma sesión, los diputados también respaldaron el expediente 24.451, que destina el 15% de los ingresos por importación de cemento a las federaciones municipales, con el fin de impulsar proyectos regionales y fortalecer la atención a personas con discapacidad y adultos mayores.






